La cosa va de senados. A finales del pasado año, el de Estados Unidos acordó prorrogar por un año los subsidios (45 centavos de dólar por galón –4,5 litros–) al etanol producido en este país, básicamente fabricado a partir de maíz, y mantener el arancel (54 centavos por galón) al importado, básicamente al brasileño procedente de la caña de azúcar. Poco después, el senado mexicano ha frenado la expansión del etanol de maíz en su país, al no levantar la prohibición de su producción.
Un grupo de senadores mexicanos propuso reformar la Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticos, que prohíbe el uso de maíz nacional para la elaboración de etanol en caso de existir déficit de dicho grano, esencial para la alimentación de la población y la seguridad alimentaria del país. Según informaciones de la agencia IPS (Inter Press Service), la reforma pretendía sustituir el mandato existente de déficit nacional por el de déficit estatal o regional, y permitir que estados excedentarios en la producción de maíz, como Sinaloa, deriven grano hacia la producción de etanol. La intensa campaña en contra (Sin maíz no hay país) y la subida del 50% del precio de un alimento básico en México, la tortilla de maíz, frenó la reforma.
El etanol de maíz no tiene buena prensa fuera de EE.UU
IPS recoge las declaraciones de Víctor Suárez, director de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo, quien considera que “estamos en esa locura de que, habiendo en México un 20% de población en extrema pobreza y con 45% de importación de alimentos, entremos en la lógica de querer producir etanol con alimentos básicos; además, el etanol sin subsidios no tiene ninguna rentabilidad económica“. Al Costa, director general de Alkol, empresa recientemente asentada en España con el objetivo de desarrollar el 1HourFlex (sistema que permite a los coches consumir gasolina y etanol en cualquier proporción) afirma que no comparte las acusaciones infundadas que se hacen a los biocarburantes, pero reconoce que “el modelo de etanol de maíz de Estados Unidos, al menos como se desarrolla actualmente, es responsable en parte de esa mala fama”.
Para Al Costa, “el efecto final es que todo un mercado (bioetanol, biodiésel, biomasa...) se ha ganado esa fama totalmente injusta y sin absoluta base científica e incluso empírica”. En la propuesta de una alternativa por parte de Al Costa, sobresale el nombre de otros protagonistas, Brasil y el azúcar de caña. Para el promotor de 1HourFlex “solamente cuando EE.UU desarrolle un modelo realmente sostenible de bioetanol se acabará con esa imagen, y logrará un gran empujón cuando empecemos a ver plantas de etanol que usen la caña de azúcar como fuente de biomasa, debido a su alto poder energético y baja o casi nula competitividad con alimentos”.
Brasil defiende la eficiencia de su etanol
Precisamente, el mercado brasileño es uno de los que está completamente en desacuerdo con el apoyo al bioetanol de maíz en Estados Unido, sobre todo con la imposición de aranceles a la importación. En este caso, es la União da Indústria de Cana-de-Açúcar (Unica) la que lleva mostrando desde hace años el agravio que suponen esas medidas, prolongadas ahora un año más. Además de las cuestiones económicas e industriales, consideran injustas ese tipo de decisiones desde el punto de vista ambiental y energético, porque el etanol de caña de azúcar produce nueve veces más energía que el de maíz.
En EE.UU no pueden demostrar lo contrario en cuanto eficiencia, pero no se quedan de brazos cruzados, y también defienden sus intereses. Todd Becker, director ejecutivo de Green Plains Renewable Energy, afirma que “la alta calidad de la cosecha de maíz estadounidense podría producir más etanol por bushel (unidad de medida anglosajona que equivale a 25,40 kilos) y desviar menos grano a producir biocarburantes”. Mejoras en la cosecha de 2010 (no tuvo tormentas tardías como la de 2009) y bajos niveles de humedad permitirán aumentar la producción este año (el 39% se derivará a plantas de etanol) y, según Becker, “usaremos menos maíz para hacer la misma cantidad de etanol."