El Consejo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) del pasado jueves examinó el informe mensual de supervisión de biocarburantes correspondiente al mes de febrero. Tras la revisión, la conclusión: “el número total de certificados anotados provisionalmente en las cuentas de los sujetos obligados permitió alcanzar porcentajes, en contenido energético, del 3,9% y del 6,0% en relación con el total de gasolinas y gasóleos de automoción, respectivamente, comercializados en dicho mes”.
Aunque se trata de resultados provisionales, la subida es notoria comparada con el saldo final de certificados anotados en cuenta para el cumplimiento de las obligaciones de 2010, en el que se alcanzaron porcentajes anuales del 5% en biodésel, 3,88% en bioetanol y 4,79% en el general. Posteriormente, la sección de Biocarburantes de la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) elevó el porcentaje del biodiésel al 5,02%. No obstante, conviene insistir en que se trata de una comparación entre porcentajes anuales, los de 2010, y mensuales, los de febrero de 2011.
Cae la producción española y se dispara la importación
En cifras totales, la CNE confirmó el pasado jueves que en el mes de febrero las ventas de biocarburantes declaradas a través del sistema de certificación Sicbios ascendieron a 141.942 m3 de biodiésel y 30.929 m3 de bioetanol, lo que supuso un aumento del 37,8% y del 2,85%, respectivamente, en relación con el mismo mes del año anterior. Se constata así que febrero ha resultado un muy buen mes para el biodiésel.
La CNE también corrobora la escalada de las importaciones: “se retoma la senda ascendente de importaciones de biodiésel iniciada en el mes de junio de 2010, solo interrumpida en el mes de enero de 2011. Por su parte, las importaciones de bioetanol aumentan ligeramente respecto al mes anterior”. Por el contrario, la producción de biodiésel y bioetanol disminuyó en febrero un 19,08% y un 6,62% en relación con el mes anterior, respectivamente.
Más información:
www.cne.es