biocarburantes

EHN alcanza un acuerdo con Meroil para la venta de biodiesel en Cataluña

0
Acciona, a través de EHN, suministrará biodiesel producido a partir de aceites vegetales de primera utilización a la compañía petrolífera Meroil, que lo expenderá en 50 de sus estaciones de servicio en Cataluña. El biodiesel procederá de la planta de EHN en Caparroso (Navarra), instalación con una capacidad de producción de 35 millones de litros anuales. El acuerdo, firmado por Biodiesel Caparroso –filial de EHN–, se centra en el ámbito de distribución de Cataluña. Meroil pondrá a disposición de sus clientes biodiesel puro, sin mezcla alguna de gasóleo. La previsión de esta
compañía –que comercializa anualmente 1.000 millones de litros de combustibles- es que la mayor parte de sus estaciones de servicio cuenten ya en 2005 con un producto diferenciado que contenga biodiesel puro. El precio de venta de este nuevo combustible será el mismo que el de los gasóleos convencionales y estará identificado en las estaciones de servicio.

El biodiesel producido por EHN se elabora a partir de aceites vegetales de primera utilización, no residuales, y cumple los 26 parámetros de calidad exigidos por la normativa europea EN 14214. El producto ha sido probado en campo durante más de un año, tanto en mezcla al 30% con gasóleo como al 100%, con resultados muy satisfactorios: menor desgaste del motor, mejor combustión por mayor presencia de oxígeno, mayor poder lubricante y sustancial reducción de emisiones contaminantes.

Entre estas últimas destaca la reducción del 99% de las emisiones de óxidos de azufre (SO2), 25% de monóxido de carbono (CO), 30% de hidrocarburos inquemados y 51% de partículas en suspensión. La utilización del biodiesel
supone asimismo una reducción del 90% en las emisiones de CO2 considerando el ciclo completo del producto, ya que el origen del mismo –el aceite- surge de plantas que han depurado CO2 en el proceso de fotosíntesis.

La UE produjo en 2003 un total de 1,4 millones de toneladas de biodiesel. Los principales países productores fueron Alemania (50% del total), Francia (25%) e Italia (19%), quedando España en sexto lugar, con solo 6.000 toneladas. Los objetivos fijados en la Directiva de 2003 son que en 2005 los biocarburantes supongan el 2% de los combustibles de automoción y el 5,75% en 2010 (en la actualidad, el índice ronda el 0,5%). En la Unión Europea esto podría suponer una producción de 13,8 millones de toneladas y en España, 1,27 millones

El biodiesel puro procedente de aceites vegetales de primera utilización se viene consumiendo desde hace más diez años en Alemania, con gran aceptación por parte de los automovilistas y de los profesionales del transporte por carretera y con innegables ventajas para el medio ambiente.

Más información:
www.ehn.es
www.meroil.es

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).