Manel Sastre, miembro del equipo técnico de la cooperativa, explica que “el documento va dirigido tanto a las personas y las comunidades vecinales de bloques de viviendas que estén interesadas, como personas y grupos que quieran promover, difundir e informar sobre este tipo de autoproducción”. También va dirigido, continua, "a profesionales de la administración de fincas, que pueden tener un papel destacado en este tipo de autoproducción, y a la vez, puede servir a cualquier profesional de la energía fotovoltaica, ya que ofrece una visión de conjunto que puede ser útil para dar un mejor servicio”.
La guía se centra principalmente en una de las casuísticas: la de la autoproducción colectiva comunitaria en bloques de pisos con excedentes, con compensación simplificada y en red interior. Son Energía considera que es la modalidad que puede ser más conveniente para la mayoría de casos. Pero el documento también hace una introducción general sobre la autoproducción a fin de que cualquier persona no experta pueda sumergirse en la temática.
Así pues, la guía comienza explicando qué es la autoproducción, qué modalidades hay y qué casuísticas tienen las instalaciones colectivas en bloques de pisos. En la segunda parte, entra ya en detalle en los pasos que deben seguir las comunidades vecinales que quieran emprender este proyecto. Finalmente, hay una pequeña mirada al futuro, que apunta a nuevas posibilidades que se abrirán en la autoproducción y la gestión comunitaria de la energía. La guía incluye también modelos de contratos y documentos preparados para adaptar o utilizar directamente.
El documento está disponible en catalán, castellano, gallego y euskera y es una aportación más por parte de Som Energia a la transición energética. “Dentro de nuestro objetivo de trabajar por un modelo energético renovable, participado y distribuido, entendemos que hay necesariamente el fomento de la autoproducción, tanto individual como colectiva, sobre todo teniendo en cuenta que la mayoría de gente de nuestro país vive en bloques de pisos”, explica Sastre.
Junto con los Grupos Locales, Son Energía está promoviendo las compras colectivas de placas fotovoltaicas, dirigidas a casas con tejado propio. Fruto de esta iniciativa, ya hay más de 800 instalaciones en marcha, y se prevén unas 500 más en los próximos meses.