La Fundación Renovables, en colaboración con la empresa Otovo, ha publicado el informe sobre las bonificaciones fiscales que ofrecen los ayuntamientos españoles de más de 10.000 habitantes para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. El 80% de la población (37.888.423 de habitantes) vive en alguno de los 764 municipios con más de 10.000 habitantes que ofrecen incentivos fiscales en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) o el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) para instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. El total de municipios que ofrecen uno u otro, o ambos, son muy similiares: 474 ofrecen bonificaciones sobre el IBI y 477 sobre el ICIO, lo que representa en ambos casos un 62% del total de municipios y entre un 75% y un 77% de la población residente en los municipios estudiados (29.264.109). En el caso concreto del ICIO, el 49% de los municipios otorgan el 95%, es decir, el máximo porcentaje que pueden ofrecer los ayuntamientos por ley para bonificar la instalación de sistemas para el autoconsumo.
El informe hace un repaso por las Comunidades Autónomas (incluyendo Ceuta y Melilla) con mayor porcentaje de población que pueden disfrutar de una bonificación sobre el IBI y que son: Ceuta (100%), Cataluña (96%), Aragón (94%), Comunidad de Madrid (91%), y La Rioja (89%). Por el contrario, aquellas con menor porcentaje de población que puede disfrutar de una bonificación sobre el IBI son: Melilla (0%), Extremadura (26%), Región de Murcia (45%), Castilla y León (47%) y Navarra (53%). También repasa provincia a provincia el 100% de población objetivo que puede disfrutar de una bonificación sobre el IBI: Ávila, Ceuta, Huesca, Palencia, Segovia, Soria y Teruel 100%. En la cara opuesta, las que no ofrecen ninguna bonificación sobre el IBI son Cáceres, Melilla, Ourense y Zamora.
Porcentaje de población por provincia o ciudad autónoma con acceso a bonificaciones sobre el IBI
Porcentaje de población por provincia o ciudad autónoma con acceso a bonificaciones sobre el ICIO
Y más en concreto, en el número uno de ayuntamientos que ofrecen las mayores bonificaciones en cuanto a porcentaje y años se encuentra Oñati, en el País Vasco, con 11.515 habitantes, una bonificación de entre el 25% y el 50% del IBI durante 30 años, y una bonificación del 95% sobre el ICIO. En Oñati, el beneficiario dejará de pagar el IBI durante 15 años. Este dato nos muestra que se podría amortizar la instalación al finalizar el periodo de duración de la bonificación, simplemente con el importe ahorrado al pagar el IBI", señala la Fundación Renovables en dicho informe. Otro ejemplo de buenas prácticas puede ser Santa Úrsula, en Canarias, con 15.114 habitantes, una bonificación del 50% del IBI durante 25 años, y una bonificación del 95% sobre el ICIO. En este caso, el vecino o vecina que haga una instalación de autoconsumo dejará de pagar el IBI durante doce años y medio.