Actualmente, "más del 30% de los hogares españoles gasta menos de la mitad de energía que necesita en invierno, en situación de pobreza energética oculta" y "un 9,5% de los hogares se retrasa en el pago de sus facturas", una situación que para asociación valenciana de comunidades energéticas (Avace) hace necesario un avance en el cambio del modelo energético actual que promueva el autoconsumo colectivo y solidario, mediante la creación de organizaciones que autogestionan la producción y uso de la energía, se
Por ello, y según manifestó Juan Sacri, presidente de Avace y responsable de Sapiens Energia, en la presentación del proyecto el pasado viernes, "las comunidades energéticas solidarias pueden desempeñar un importante papel en la democratización de la energía". Para ello, habrá que "implicar a agentes públicos y privados, a asociaciones y empresas, para que compartan de manera solidaria la energía que producen las comunidades energéticas, que representan una oportunidad para reducir la pobreza energética y mejorar la calidad de vida de muchas personas".
Por su parte, desde el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) y Caixa Popular, entidades presentes en la jornada organizada por Avace, expusieron las diferentes posibilidades de financiación para las instalaciones de autoconsumo colectivo, que disminuyen el gasto inicial y son un claro impulso a invertir en este tipo de instalaciones. En este punto, Lorena García, directora del Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunidad Valenciana, ha aportado la visión de la empresa como agente en la transición energética, pero también se ha debatido sobre los retos y las oportunidades a los que tienen que hacer frente las comunidades energéticas como herramienta para luchar contra la pobreza energética. Durante la sesión también se abordó el papel de las administraciones públicas en el fomento de las comunidades energéticas, y cómo pueden contribuir a la reducción de la pobreza energética colaborando en proyectos solidarios.
En la jornada tomaron parte representantes de algunas de las organizaciones centradas en impulsar el cambio de modelo energético desde varias perspectivas, desde la cofinanciación de proyectos de autoconsumo colectivo, como Germà Cunyat (Ivace) y Vicent Llàcer (Caixa Popular), hasta la exposición de experiencia de comunidades energéticas de Vicent Ripoll (Colegio Ballester Fandós), Carlos Sánchez (Fundació Municipal Valencia Clima i Energía) y Lorena García (Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana).