autoconsumo

Las búsquedas en Google sobre instalación de placas solares crecieron un 81% en 2022

0
El "boom" que vivió el mercado fotovoltaico y del autoconsumo en el año 2022 motivado por los programas y las convocatorias de subvenciones públicas, sumado a un mercado energético disparado en cuanto a costes de electricidad supuso un crecimiento en número de instalaciones de autoconsumo. Y también, según el informe publicado por la comercializadora eléctrica pública Barcelona Energia, de las búsquedas relacionadas con la instalación de placas solares, de energías renovables y de otros términos relacionados. Las búsquedas "instalar placas solares" crecieron desde 1.600 búsquedas en enero de 2021 hasta 2.900 búsquedas en junio de 2022, es decir, un incremento del 81,25%.
Las búsquedas en Google sobre instalación de placas solares crecieron un 81% en 2022

El interés por las energías renovables en España se ha multiplicado por 11 en los últimos cuatro años ya que, por ejemplo, los términos relacionados con autoconsumo y placas solares han experimentado un aumento de más del 1.025% desde 2021, pasando de una media de 480 en enero de ese año, a un volumen mensual de 5.400 en 2024. En esta línea, las búsquedas "instalar placas solares" crecieron desde 1.600 búsquedas en enero de 2021 hasta 2.900 búsquedas en junio de 2022, es decir, un incremento del 81,25%. Por su parte, el término "energías renovables" mantuvo un volumen constante de 27.100 búsquedas mensuales durante 2021 y principios de 2022, lo que indica un interés sostenido en el uso de fuentes de energía más limpias y sostenibles. Este interés se mantuvo incluso durante la crisis energética, lo que sugiere que los consumidores/as estaban cada vez más inclinados a considerar opciones más ecológicas como una solución a largo plazo frente a los aumentos en las tarifas de electricidad.

Así se desprende del informe ´Energía en movimiento` elaborado por la comercializadora eléctrica pública Barcelona Energia, que analiza las búsquedas realizadas en Google entre 2021 y 2024 en España relacionadas con el mercado energético, haciendo foco especial en los términos económicos y medioambientales, en un contexto de fluctuaciones del precio de la electricidad, por un lado, y de interés creciente por las energías renovables y el autoconsumo, por otro. El informe también apunta que las búsquedas sobre el coste de la luz continúan dominando el panorama, con más de 450.000 búsquedas registradas en junio de 2023, un momento clave de la crisis energética. Este volumen supuso un 112% más que la media mensual de búsquedas sobre el coste eléctrico de ese año. Actualmente, la preocupación por el coste de la electricidad se mantiene, con una media de 2.400 búsquedas mensuales, según datos de 2024. Los otros dos momentos más relevantes en cuanto a búsquedas relacionadas con el coste de la electricidad entre 2021 y 2024, se registraron en noviembre de 2021 (uno de los meses más fríos del siglo XXI según la AEMET), que mostró un incremento de más del 60% de las búsquedas respecto a los meses anteriores. Por otro lado, la subida histórica del precio de la electricidad en marzo de 2022 provocó también un récord de búsquedas relacionadas con este tema, con un aumento superior al 600% respecto a los meses anteriores.

Iu Gallart, director de Barcelona Energia: "este informe pone de manifiesto que la ciudadanía es cada vez más consciente del impacto del mercado energético en su economía familiar, así como del papel clave de las energías renovables en la transición hacia un modelo más sostenible, que les ofrezca también más estabilidad y ahorro a largo plazo. En Barcelona Energia trabajamos para ofrecer información clara y soluciones accesibles que ayuden a reducir la factura eléctrica y que promuevan un consumo responsable"

Las búsquedas en Cataluña
El estudio analiza el comportamiento concreto de la ciudadanía de Cataluña con respecto a las búsquedas que lleva a cabo en el entorno de Google sobre el mercado eléctrico, analizando el volumen de términos más buscados en las cuatro provincias de este territorio. Por un lado, la ciudadanía de la provincia de Barcelona es la más sensible a la variabilidad del mercado eléctrico, con una media de casi cuatro búsquedas por cada mil habitantes, por delante de Lleida, con 3,32 búsquedas, Girona (1,76) y Tarragona (1,64).En cuanto al interés creciente por las energías renovables, la provincia de Lleida se posiciona al frente. Así, mientras que en Barcelona el foco principal está en reducir la factura energética a corto plazo, en Lleida se registra un mayor interés por los términos relacionados con las subvenciones de placas solares (0,11 búsquedas cada mil habitantes), lo que refleja una conciencia más creciente hacia las soluciones energéticas sostenibles. En la provincia de Barcelona, el volumen de búsquedas de estos términos se reduce a la mitad, con 0,05 por cada mil habitantes, mientras que el interés menos relevante es el registrado en Girona y Tarragona (0,04 búsquedas por mil habitantes).

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).