El vicepresidente y conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, y el alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez, han firmado el convenio para la constitución de la que será "la primera comunidad energética de energías renovables que beneficiará directamente a la ciudadanía de toda una zona residencial". Esta ha sido impulsada por la Dirección General de Energía y Cambio Climático, a través del Instituto Balear de la Energía(IBE). Se ubicará en la urbanización de Es Galatzó (Mallorca), donde se instalarán paneles fotovoltaicos en diferentes espacios de la urbanización como son el instituto, la escuela o el polideportivo, además de otras cubiertas residenciales y aparcamientos. Los cálculos iniciales indican que en estos espacios se podrán instalar más de 900 kilovatios (kW) de potencia, de forma que los vecinos "puedan abaratar la factura de la luz hasta un 40 %, pagando a precio de coste la energía en horas de producción y sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial", según informa el Govern en un comunicado.
El IBE gestionará toda la comunidad energética de Es Galatzó, que se llevará a cabo en varias fases y podrá reinvertir los ingresos para ir sufragándolas. Durante las horas de producción la energía podría venderse a alrededor de 0,075 euros por kilovatio hora (€/kwh), y se estima un ahorro de entre un 30 y un 40 % en la factura de los usuarios, en total cerca de 400 viviendas. Cerca del 80 % del consumo de la urbanización podría alcanzarse con la energía fotovoltaica que se instale sobre las cubiertas, y se beneficiarían tanto espacios públicos como particulares.
El vicepresidente del Govern, Juan Pedro Yllanes: "las comunidades energéticas son pieza clave para conseguir el cambio de modelo energético hacia un sistema más descentralizado y participativo. Por eso, queremos que este tipo de proyectos sean una referencia y se repitan en todo tipo de barrios, pueblos y urbanizaciones de las Illes Balears. Quiero destacar el hecho de que esta comunidad energética beneficiará a cerca de 400 viviendas, que verán abaratada su factura de la luz"
El alcalde de Calvià, Alfonso Rodríguez: "hoy se da un primer paso importante en el municipio en materia de energías renovables con la creación de la comunidad energética que, por un lado, impulsa un modelo de energía limpia que, además, será muy beneficiosa para los vecinos y vecinas de Es Galatzó, ya que traerá emparejado un abaratamiento de la factura eléctrica"
Por su parte, el IBE ya está impulsando este tipo de proyectos en polígonos industriales, como es el caso de las dos primeras comunidades energéticas, en Sant Lluís (Menorca) y en Marratxí (Mallorca).