La instalación tendrá una potencia de 95,48 kilovatios dc y generará, según las estimaciones de ISE Autoconsumo, más de 150.000 kilovatios hora de electricidad al año, "lo que equivale al consumo anual de más de 50 hogares". Así -explican desde la ingeniería-, la Fundación Cajamar ahorrará en su estación de Las Palmerillas "más de un 40% en su factura eléctrica". Según el director de ISE Autoconsumo, David Fernández, este proyecto de autoconsumo "aúna dos de los grandes valores de la provincia de Almería, como son sus horas de sol, y la innovación agrícola, que avanzan en paralelo hacia un modelo de agricultura sostenible a partir de fuentes renovables sin obviar que la energía fotovoltaica es entre un 30 y un 50 % más barata que las fuentes de energía convencionales".
La Estación Experimental de la Fundación Cajamar, situada en el paraje de Las Palmerillas, en el municipio de El Ejido, es un centro tecnológico especializado en agricultura intensiva mediterránea. La Fundación Cajamar tiene como objetivo "la promoción y realización de actividades fijadas en los programas de actuación del Fondo Social Cooperativo de Cajamar Caja Rural, con una atención preferente a la economía social y al sector agroalimentario". Constituida en 2006, la Fundación Cajamar promueve y organiza iniciativas que contribuyen al fomento del cooperativismo, la investigación agroalimentaria, la innovación tecnológica aplicada, los estudios y análisis de la realidad productiva y la transferencia de conocimiento científico y técnico.
Cajamar Caja Rural es la primera caja rural española y la primera cooperativa de crédito española, con más de 1,4 millones de socios y 3,5 millones de clientes. Está integrada y es la primera accionista del Grupo Cooperativo Cajamar, que a 30 de septiembre de 2020 cuenta con activos por importe de 52.690 millones de euros y un volumen de negocio gestionado de 86.594 millones de euros.
La instalación solar fotovoltaica para autoconsumo que pondrá en marcha la empresa almeriense ISE Autoconsumo contará con 217 módulos de tecnología Mono-Perc de 440W sobre dos cubiertas, "aprovechando una superficie en desuso -explican desde la ingeniería- y compatibilizando su actividad con los proyectos de experimentación en agricultura que la Fundación Cajamar lleva a cabo en suelo".