autoconsumo

Enhol y Ríos Renovables guardarán el Sol de Navarra en baterías para ayudar a diez "personas distintas"

0
El periodista no sabía muy bien cómo titular la noticia (buena noticia), así que se ha tomado unas cuantas licencias en el titular, para llamar la atención sin perder un ápice de verdad. Grupo Enhol y Ríos Renovables, dos empresas icónicas en el sector REN navarro, han cofinanciado, con una inversión conjunta de más de 6.000 euros, un autoconsumo solar fotovoltaico, aislado de la red (de 3,6 kilovatios de potencia nominal), al que han asociado un sistema de almacenamiento de electricidad en baterías (ocho kilovatios hora). ¿Beneficiario de la iniciativa? Traslapuente, "el centro ocupacional para personas distintas". ¿Objetivo del proyecto? “Poner la energía renovable al servicio de la inclusión”.
Enhol y Ríos Renovables guardarán el Sol de Navarra en baterías para ayudar a diez "personas distintas"

Tres son los protagonistas de esta historia. El primero es la Asociación de personas con discapacidad en la Ribera de Navarra, Amimet, que tiene muchos objetivos. ¿Por ejemplo? "Mejorar el estado físico y mental de las personas con discapacidad, sus familiares y personas cuidadoras". O, por ejemplo, ofrecer, en su centro de Traslapuente, "una actividad ocupacional y de desarrollo personal y social a personas con discapacidad que no pueden integrarse en una actividad laboral de mercado". Amimet utiliza en Traslapuente la "agricultura como terapia". Lo hace para abrirle el horizonte laboral a una decena de personas con discapacidad de difícil empleabilidad. Y, por otra parte, tenemos a los otros dos protagonistas: Grupo Enhol y Ríos Renovables, que son dos empresas emblema de Navarra, pioneras de las energías limpias, que han unido voluntades y recursos para "poner la energía renovable al servicio de la inclusión y fomentar la sostenibilidad de un proyecto también innovador”.

El proyecto en cuestión, desarrollado en colaboración con Amimet, ha sido cofinanciado por las dos empresas navarras (inversión conjunta de más de 6.000 euros), e incluye el sistema solar fotovoltaico (un autoconsumo aislado de la red eléctrica, de 3,6 kilovatios de potencia nominal y 900 vatios de potencia pico, y estructura coplanar) y un sistema de baterías capaz de almacenar ocho kilovatios hora (8 kWh). El objetivo de la instalación -cuentan las empresas- es optimizar el trabajo en Traslapuente mediante el riego por goteo, lo que conllevará una mejora en el bienestar diario de los usuarios, que además recibirán otros beneficios, como "acceso a una iluminación eficiente y calefacción sostenible".

“Gracias a esta iniciativa -explican desde la Asociación-, nuestros usuarios podrán disfrutar de un espacio más cómodo, accesible y adaptado a sus necesidades, lo que se traduce en una mejora tangible en su calidad de vida. Además, la puesta en marcha del riego por goteo mejorará la eficiencia del centro y abre la puerta a mejorar la formación y los conocimientos de las personas usuarias”.

Grupo Enhol es una firma navarra que lleva casi 100 años operando en sectores diversos, como el agropecuario, el de la alimentación saludable, las energías renovables o el inmobiliario. Ríos Renovables es un grupo empresarial también navarro que está especializado en la gestión y desarrollo de proyectos fotovoltaicos y de eficiencia energética.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).