autoconsumo

Elche ya tiene un Mapa Solar y una oficina OTC para impulsar comunidades energéticas

0
El Centro de Congresos Ciutat d’Elx ha sido el escenario elegido para la presentación pública de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Elche, un proyecto impulsado por el ayuntamiento de esta localidad "para promover y dinamizar comunidades energéticas, lograr una mayor presencia de las energías renovables en el municipio y facilitar que las familias y negocios obtengan ahorros en su factura eléctrica". La OTC de Elche, que se ayudará del Mapa Solar con el que ya cuenta el municipio, ya se encuentra en servicio y atenderá, "de forma gratuita", las consultas de cualquier colectivo social, vecinal o empresarial del municipio, así como las de cualquier particular.
Elche ya tiene un Mapa Solar y una oficina OTC para impulsar comunidades energéticas

El acto de presentación de la Oficina de Transformación Comunitaria (OTC) de Elche ha sido presidido por el concejal de Medio Ambiente y Deportes de la localidad ilicitana, José Antonio Román, que ha concretado los objetivos que persigue la OTC y su encaje en las políticas municipales de sostenibilidad. La implementación de la Oficina, que ha visto la luz tras un proceso de licitación pública, va a ser acompañada por el Grupo Enercoop, entidad con sede en la vecina localidad de Crevillent y que cuenta con una reconocida experiencia en este campo al haber puesto en marcha en 2019 la primera comunidad energética de España mediante un modelo que se está replicando por todo el territorio nacional.

Las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTCs) son entidades que ofrecen información, asesoría y acompañamiento gratuitos tanto a la ciudadanía como a empresas o entidades del sector público que desean constituir comunidades energéticas. Su objetivo es -explican desde Enercoop- facilitar el acceso a las diferentes fórmulas cooperativas de producción y consumo colectivo de energía renovable "y ampliar así las ventajas económicas, sociales y ambientales de estas tecnologías, que son (1) reducción de costes en la factura eléctrica, (2) creación de tejido comunitario y socioeconómico local y (3) apoyo a la descarbonización y electrificación de la economía".

La Oficina de Transformación Comunitaria de Elche forma parte de la red de 10 oficinas que operan en la Comunitat Valenciana y 77 en total en el conjunto de España. La OTC acogerá charlas, talleres y sesiones informativas tanto en los distritos que integran el núcleo principal de Elche como en todas sus pedanías.

Joaquín Mas, director general del Grupo Enercoop: “a diferencia de otras fórmulas, las comunidades energéticas permiten un acceso universal a las energías renovables con el objetivo de que la transición energética sea, también, socialmente sostenible, ya que conseguimos eliminar las barreras económicas, técnicas y sociales con las que muchas veces nos encontramos para realizar instalaciones de energías renovables, fundamentalmente a partir de energía solar fotovoltaica, en entornos urbanos. El trasfondo en una comunidad energética es sencillo, en lugar de tener la instalación sobre nuestro propio tejado la tenemos en otra cubierta o espacio, en la que participamos en una parte, como si de un huerto urbano se tratara, pero en lugar de cultivar frutas o verduras cultivamos energía”

Aparte de la comunidad energética pionera de Crevillent, en la provincia de Alicante ya son varias las poblaciones que están impulsando comunidades energéticas, como Santa Pola, Ibi, Biar o Los Montesinos.

La Oficina de Trasformación Comunitaria del Ayuntamiento de Elche está apoyada por el Programa CE Oficinas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cuenta con financiación de los fondos NextGenEU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Artículos relacionados
Comunidades energéticas: nada más, nada menos

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).