autoconsumo

El parque nacional de autoconsumos ya es capaz de generar más electricidad que la mayor de las centrales nucleares españolas

3
La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) acaba de presentar en Madrid su II Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico, documento según el cual los 480.000 tejados solares que hay ya instalados en todo el país han generado en 2023 hasta 7.262 gigavatios hora de electricidad (+59% con respecto al año anterior), o cantidad de electricidad superior, por ejemplo, a la generada este año por el reactor nuclear de Ascó I, que a 30 de noviembre había producido 6.166 gigas hora de energía eléctrica (GWh).
El parque nacional de autoconsumos ya es capaz de generar más electricidad que la mayor de las centrales nucleares españolas

El año pasado titulamos así -Dos centrales nucleares en el tejado- cuando fueron publicados los datos de autoconsumo 2022. Titulamos así en alusión a la potencia solar fotovoltaica que había sido instalada en ese curso (el 22) sobre los tejados residenciales y las cubiertas de las naves industriales españolas (en 2022 fueron instalados más de 2.000 megavatios de potencia en autoconsumos y las centrales nucleares españolas tienen todas en torno a 1.000 megas. ¿Conclusión? El autoconsumo colocó en el año 22 -decíamos metafóricamente entonces- hasta dos centrales nucleares en el tejado). Pues bien, este año volvemos a titular en clave nuclear (pero ahora en referencia a la producción), porque resulta que el parque nacional de instalaciones solares para autoconsumo (esos 480.000 tejados solares) ha generado en 2023 hasta 7.262 gigavatios hora, o sea, más que la susodicha Ascó.

Es más: los autoconsumos españoles podrían haber generado más electricidad aún
Porque, según el Informe de APPA, hasta 1.642 gigavatios hora de generación potencial de las instalaciones de autoconsumo se han quedado en eso: en potencial. ¿Y por qué? Pues porque las distribuidoras están complicando hasta el paroxismo la tramitación del vertido a red de los autoconsumos industriales, o sea, están dificultando la inyección de aquella electricidad que produce en un momento dado la instalación solar industrial y no consume en ese preciso momento porque, por ejemplo, en ese momento la fábrica en cuestión está parada (un domingo soleado por ejemplo). El caso es que las distribuidoras -denuncian también otros actores relevantes del sector- han complicado tanto (la tramitación del vertido) que al final los autoconsumos industriales se hartan y deciden no meterse en ese embrollo. ¿Y cómo lo hacen? Instalando un sistema antivertido (o capando la instalación FV para que, cuando brilla el sol pero están paradas las máquinas de la fábrica, la instalación FV no produzca electricidad). 

Informe Anual 2023 del Autoconsumo Fotovoltaico (página 5)
«La práctica habitual de tramitar instalaciones con antivertido cuando, perfectamente, podrían estar generando electricidad renovable, limpia y distribuida, es algo que debemos corregir. Desperdiciar esa electricidad cuando en 2022 invertimos 90.000 millones de euros en importaciones energéticas es un sinsentido»

Concretando conceptos
Ponemos unos paneles solares sobre el tejado de casa. Autoconsumimos la energía que producen. Si nuestro "sistema solar", además de paneles, cuenta con unas baterías, podremos cargarlas cuando no estemos en casa. Y si no tenemos baterías, pues (1) por la noche, cuando no luce el Sol, sacaremos de la red, como siempre hicimos, la electricidad que necesitamos; y (2) por el día, cuando no estemos en casa, la electricidad generada se irá a la red.

Así opera, grosso modo, el autoconsumo, que no es sino una solución de ahorro. Ahorro de emisiones, pues lo que nos trae el Sol no hay que ir a buscarlo a una central de ciclo combinado (de esas que queman gas natural para generar electricidad) y ahorro de energía, energía que si yo no generase tendría que comprarle a los señores de la luz (el autoconsumo es capaz de reducir en un 25, un 30, un 40%, más incluso, nuestra demanda de kilovatios hora; dependerá del tamaño de la instalación y de nuestro perfil de consumo).

Hasta ahí, todo resulta muy evidente. Pero, ¿qué pasa con esa electricidad que, durante el día, cuando no hay nadie en casa, vierte nuestro tejado solar? ¿O qué pasa con la electricidad que, en fin de semana, cuando paran las máquinas de la fábrica, produce la instalación solar fotovoltaica que hay sobre la cubierta de la nave industrial?

Pues bien, para esa electricidad el Gobierno ideó la denominada compensación simplificada de excedentes, que consiste, grosso modo, en que tu comercializadora le pone un precio (diez céntimos por kilovatio hora, por ejemplo) a esa electricidad tuya excedentaria (la que produces pero no consumes y por eso viertes), precio (cantidad de céntimos o euros) que tu comercializadora te restará a final de mes del total de tu factura (si ese mes has vertido 100 kilovatios hora, pues te restarían de la factura mil céntimos, o sea, diez euros).

Todo eso es así... hasta los cien kilovatios de potencia (100 kW).

Si la instalación es de más de 100 kW, y eso es algo muy frecuente en el sector industrial, o comercial, ya no cabe compensación simplificada. ¿Qué opción le queda entonces al autoconsumidor, a la empresa propietaria de la instalación? ¿Qué puede hacer con sus excedentes?

Pues venderlos, para lo cual debe darse de alta como productor. Si el excedente va a ser muy poco relevante, la empresa ni se preocupa de hacer el papeleo (que es considerable) que la autorizaría a vender sus excedentes. Pero, si esos excedentes sí son importantes, el venderlos puede ayudar a amortizar más rápidamente la inversión.

Concretando
Las instalaciones de más de 100 kW que quieren vender sus excedentes (y todas las que se quieren conectar en Alta Tensión) tienen que pedirle "permiso" a la distribuidora para verter. Y las distribuidoras (1) tardan mucho en contestar (la queja es generalizada y afecta a todas las grandes, Endesa, Iberdrola, Naturgy...); y (2) pueden contestar diciéndole al autoconsumidor que su instalación sí tiene posibilidad de acceso y conexión a su red... pero que esa conexión está por ejemplo a tres kilómetros de donde se encuentra la instalación de autoconsumo, lo que deriva en una cierta inversión adicional que... rompe todos los números que el autoconsumidor tenía contemplados.

Así que muchas empresas se olvidan del "verter para vender" y deciden ir directamente al autoconsumo con dispositivo antivertido, porque saben que en las ventanillas de las distribuidoras la atención al cliente a veces... se demora, por decirlo finamente, y porque saben que además cuando llega la respuesta puede venir lastrada con un coste adicional. "La tramitación con excedentes no acogida a compensación [o sea, la tramitación del verter para vender] es larga y tediosa... Y dependes además de que haya capacidad en tu subestación... No es que no exista el marco legislativo. Es que hay un montón de trabas en la tramitación", nos contaba ya el año pasado una experta del sector.

¿Qué está ocurriendo, pues?
Pues lo que denuncia APPA en su recién publicado II Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico. "En el caso de los autoconsumos industriales -escribe en el informe Jon Macías, presidente de APPA Autoconsumo-, seguimos desperdiciando electricidad, mucha electricidad renovable, limpia y distribuida. La elección de tramitar una instalación con o sin vertido está condicionada por la burocracia, por las trabas administrativas, y no por la capacidad real de la red de absorber esa generación. No tiene sentido". Los autoconsumidores -denuncia Macías- "sufren el trato de unas compañías distribuidoras que pueden hacer mucho más para facilitar la integración".

APPA ha hecho las cuentas y, en total -concreta-, la generación eléctrica salida de los más de 480.000 tejados y cubiertas solares que ya hay en España podría haber ascendido a 8.903 gigavatios hora, mucho más que lo que ha producido este año 2023 la mayor de las centrales nucleares de España, Cofrentes (Iberdrola), que se ha quedado en los 8.264 gigas hora.

Según la Asociación de Empresas de Energías Renovables, los sistemas antivertido instalados en los autoconsumos industriales (instalados por culpa de "las barreras regulatorias y técnicas actualmente existentes") impiden el aprovechamiento de, concretamente, "1.642 gigavatios hora que, con un precio del mercado eléctrico medio de 87,10 euros por megavatio hora, tendrían un valor estimado de 130 millones de euros".

II Informe Anual del Autoconsumo Fotovoltaico (página 14)
«Las grandes instalaciones de autoconsumo experimentan barreras regulatorias y técnicas que impiden el vertido, y por tanto el aprovechamiento, de la totalidad de los excedentes. En total, en 2023 se desaprovecharon 1.642 GWh de electricidad, el equivalente al 0,7% de la demanda. La energía aprovechada es el 82% del potencial, siendo desaprovechado el 18% restante: casi 131 millones de euros que estamos malgastando»

Es decir, que el sistema todo está perdiendo electricidad limpia, y que los autoconsumidores están perdiendo muchos millones de euros.

Porque muchas industrias que quieren verter sus excedentes de fines de semana, puentes y vacaciones, le han puesto -como se dijo- un dispositivo antivertido a su instalación solar para "desconectarla" en todas las fiestas de guardar porque son tantas las pegas que se encuentran por el camino que acaban desistiendo de su empeño.

¿Perdedores?
Todos, en realidad. Pierden las empresas, que tardan más en amortizar sus instalaciones de autoconsumo. Ahora mismo el plazo de amortización es muy corto (4, 5, 6, 7 años, depende del caso) y por eso sigue resultando atractivo el autoconsumo industrial, pero está claro que sería más atractivo aún si pudiesen verter y vender esos excedentes.

Pierde la ciudadanía, porque si las empresas ahorran costes en energía, esas empresas acaban ganando competitividad y, si ganan competitividad, pueden ajustar más los precios de sus productos, que acabamos comprando todos (APPA Renovables habla de una producción desperdiciada equivalente a cerca de 400 millones de euros en los últimos cuatro años).

Pierde el medio ambiente, porque kilovatio hora que no producen esas instalaciones solares (kWh limpio) es kilovatio hora que puede acabar saliendo de una central de ciclo combinado (ergo CO2) o de una nuclear (luego residuos de radioactividad milenaria). Y estamos hablando además de potencia distribuida y de bajísimo impacto ambiental, pues la inmensa mayoría de los autoconsumos son sobre cubierta, y los que no lo son, pues están en suelo industrial.

Pierde también el Gobierno, que tiene unos objetivos que cumplir (lograr que el 81% de la electricidad sea renovable en 2030, objetivo que se ha autoimpuesto en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima)... y objetivo que podría alcanzar antes si las redes fueran como es debido o el Gobierno fuese más exigente con el marco regulatorio o con las distribuidoras.

Y también pierde el sector, que está instalando menos potencia en autoconsumos. Y está ejecutando menos obra por varios motivos, siempre asociados a lo técnico-regulatorio.

El autoconsumo en España en 2023. Artículos relacionados
España ya tiene en instalaciones solares para autoconsumo casi tanta potencia como la que suma todo el parque nuclear nacional

El ritmo instalador del autoconsumo en España se contrajo en 2023 por primera vez desde que hay registros

Las instalaciones de autoconsumo en el sector residencial caen un 49 %

Retos, barreras y caída de un 30% en el ritmo de instalaciones de autoconsumo

Añadir un comentario
Pepe
La nuclear se la cargó la banca, no los ecologistas. Son inversiones gigantescas, que al final pagamos todos subvencionandolas para que los beneficios se los lleven las eléctricas. El coste por megawatio solar es muchísimo a favor de la solar, no hay ninguna duda. Tiene aspectos negativos como la ocupación del terreno, pero serian en gran medida paliables con las instalaciones domésticas e industriales. Y claro, hay que reciclar los materiales, algo que con la nuclear está por ver. La nuclear mucho tiene que cambiar para ser viable. Y no olvidemos que hay nuclear en países con uranio, el resto es una dependencia igual que el petróleo. Y otro día hablamos de los desastres de las obras hidráulicas.
Antinuclear

Pronunciemos todos juntos: re-ci-cla-je. Y, ahora, más difícil todavía (hasta 6 sílabas, cojan aire): sos-te-ni-bi-li-dad. Cuando las nucleares averigüen cómo inertizar sus residuos radioactivos y dejen de esconderlos bajo la alfombra, pues entonces quizá podrán hablar de sostenibilidad. Entre tanto, la custodia de la basura nuclear durante decenios (y durante los siglos y milenios que vienen) me parece que va a resultar muy mala tarjeta de presentación. La FV cuesta minerales, como la nuclear (¿o acaso el uranio es un cultivo autóctono). De lo que se trata es de que esos mineralen entren en la rueda (de la economía circular) y sea cada vez menos preciso extraerlos del subsuelo. Algo que la nuclear parece lejos de hacer (economía circular), pues lleva décadas extrayéndole el uranio a la tierra y convirtiéndolo en un residuo con el que la ciencia aún no sabe qué hacer, más que barrerlo bajo la alfombra. Aunque igual eso es lo que la industria nuclear considera "economía circular": extraemos el uranio del fondo de la tierra y se lo devolvemos (a la tierra) envuelto en contenedores que nos llevamos a almacenamientos geológicos profundos, ergo al fondo de la tierra. No me extrañaría, dado lo dado

Carlos
7GW generan lo mismo que 1GW. ¿Nos damos cuenta del gasto extra en materia prima que suponen las "renovables"?
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).