Greenvolt Next, que acaba de anunciar su desembarco en Francia, ha fijado el foco en el autoconsumo, en el autoconsumo colectivo, y en "sectores clave" -explican desde la empresa- como la logística del frío, las empresas comerciales e industriales, los centros de venta al por menor, las explotaciones agrícolas, los edificios públicos y los fondos inmobiliarios. La compañía adelanta, en un comunicado que ha difundido hoy, que su división francesa tiene previsto aprovechar su "experiencia internacional" y complementar esos saberes con los conocimientos y profesionales locales cualificados para lanzar su marca, "especialmente en la región de Auvernia-Ródano-Alpes". El anuncio ha tenido lugar en el marco de la feria BePositive de Lyon, ciudad que pasa por ser uno de los polos industriales clave del centro-sur de Europa (en esa ciudad, precisamente, la empresa ha instalado sus oficinas francesas).
João Manso Neto, director ejecutivo de Greenvolt Group: "Francia representa un paso importante en nuestra estrategia de expansión europea, especialmente por la creciente demanda de soluciones energéticas descentralizadas. Generar energía cerca del punto de consumo, aprovechando espacios ya construidos, es un enfoque lógico desde una perspectiva financiera, medioambiental y social. Con nuestra amplia experiencia en toda Europa, confiamos en el impacto que tendremos en el sector francés de las energías renovables y en la receptividad del mercado"
El catálogo de productos y/o servicios que la empresa tiene previsto ofertar en Francia va desde instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo (sobre tejado, en suelo, cocheras), a sistemas de almacenamiento solar o para la movilidad eléctrica.
La compañía, que ofrece "un control total sobre el desarrollo, la instalación y el mantenimiento de sus proyectos", asegura además que ofrecerá "soluciones de financiación adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente".
Entre ellas, los Contratos de Compra de Energía (Power Purchase Agreement, PPA), que eliminan -explican desde Greenvolt- la necesidad de inversión de capital por parte del cliente para la instalación "y los riesgos operativos, a la vez que garantizan energía renovable a un coste bajo y predecible para sus socios".
Tiago Braga Cruz, director nacional de Greenvolt Next France: "ofrecemos soluciones integrales a medida para el desarrollo, la operación y la financiación de proyectos de energía renovable para modelos de autoconsumo y de intercambio de energía. Contamos con la experiencia técnica, la trayectoria demostrada y el apoyo financiero necesario para colaborar con empresas de diversos tamaños y sectores (...). Somos conscientes de que las empresas se enfrentan a los altos costes de la electricidad, la incertidumbre y la volatilidad del mercado energético, a la vez que están fuertemente motivadas para descarbonizar sus operaciones y cumplir con las recientes disposiciones legales para la solarización de superficies privadas y públicas. La generación descentralizada puede ofrecer una solución que ayude a abordar estos desafíos, proporcionando reducción de costes y previsibilidad, junto con una gestión responsable y sostenible"
Greenvolt Next France se presenta como una empresa especializada en "el diseño, la construcción, la gestión y el mantenimiento de sistemas descentralizados de energía renovable, incluyendo instalaciones fotovoltaicas para tejados, sistemas de suelo y cocheras, y proyectos agrovoltaicos". La compañía adelanta que uno de los principales impulsores de su crecimiento en Francia "será la expansión de marquesinas fotovoltaicas sobre aparcamientos comerciales e instalaciones solares en azoteas para edificios comerciales y logísticos, en respuesta a los nuevos requisitos regulatorios de Francia".
¿Qué propone Greenvolt respecto del autoconsumo colectivo?
«Una característica distintiva de las soluciones de Greenvolt Next reside en el modelo de autoconsumo colectivo. Este enfoque permite a las empresas o emplazamientos que no aprovechan al máximo la energía producida migrar a un sistema de intercambio de energía, como en el caso de las comunidades energéticas. El excedente de energía se comparte y se consume entre los miembros cercanos, incluyendo otras empresas y hogares»
Tiago Braga Cruz: "somos pioneros en soluciones de autoconsumo colectivo, garantizando que las empresas maximicen su espacio disponible mientras se benefician de la distribución de energía compartida a los usuarios cercanos, creando un flujo de ingresos estable y a largo plazo. Nuestro objetivo es acercar la energía a nuestros clientes, brindándoles soluciones que ofrecen mayor flexibilidad, menores costos energéticos y colaboraciones a largo plazo”
Greenvolt Next opera ya en 12 mercados europeos. Según su perfil corporativo, el grupo cuenta a fecha de hoy con más de 450 megavatios pico de capacidad firmada, más de 180 MWp instalados y una cartera de más de 2.500 proyectos. La compañía, que presume de haberse constituido en "una auténtica plataforma paneuropea para clientes corporativos e industriales B2B", ofrece "soluciones integrales" en materia de sistemas fotovoltaicos (en cubierta, sobre suelo y en cocheras) para el autoconsumo individual y colectivo, complementados con almacenamiento en baterías, bombas de calor y soluciones para la movilidad eléctrica, "respaldadas por modelos de financiación flexibles, incluyendo PPAs".
[Pie de foto: instalación solar fotovoltaica sobre cubierta, para autoconsumo, ejecutada por Greenvolt en las naves que Ibéricos Japasur tiene en Higuera la Real (Badajoz)].