El Gobierno de las Islas Baleares va a poner en marcha un proyecto piloto de refugios climáticos en los colegios de Baleares, con la instalación de pérgolas fotovoltaicas que den sombra y a la vez generen energía. El proyecto se ha presentado este lunes en el CEIP Son Oliva (Palma), que ya cuenta con una pérgola que podrá abastecer del 30% de la energía que necesita el centro aproximadamente y, por tanto, conseguirá un ahorro en la factura de la luz de unos 6.000 euros sobre 8.000 euros que habitualmente pagan de factura. En el acto han estado presentes el consejero de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, el consejero de Educación y Universidades, Antoni Vera, y el director del Instituto Balear de la Energía (IBE), Hernando Rayo. Sáenz de San Pedro ha apuntado que esta era una "demanda histórica" de la comunidad educativa de mejorar las instalaciones exteriores de los centros y mejorar la eficiencia energética.
Según informa Europa Press, también ha aclarado que además de esta instalación se prevén actuaciones similares en otros 10 centros de Baleares, que irán acompañadas de proyectos de naturalización de los patios. Preguntado por los plazos que manejan para este proyecto, el conseller ha explicado que ahora se licitará la obra, las obras podrían empezar este mismo y dentro de este 2025 podría acabar la intervención. Por su parte, el Instituto Balear de la Energía (IBE), Hernando Rayo ha detallado que con esta pérgola del CEIP Son Oliva se trata de, además de dar sombra, ofrecer energía fotovoltaica al centro educativo y a los edificios de la Comunidad Autónoma que estén situados alrededor de esta escuela.
Red de Refugios Climáticos
La pasada semana, el Parlamento balear pidió crear una Red de Refugios Climáticos en Baleares y ampliar las zonas de sombra a través de una proposición no de ley (PNL) presentada este jueves por el Partido Socialista de las Islas Baleares
en la Comisión de Economía del Parlamento y defendida por la diputada Malena Riudavets, que ha recibido el visto bueno de todos los diputados, excepto del único representante de Vox en este organismo. Esta red estaría formada por espacios acondicionados dentro de dependencias públicas de cada una de las islas, que ofrecerán "condiciones ambientales de frescura y seguridad a la ciudadanía". Además, el Parlamento ha instado al Govern a mantener activas las políticas de lucha contra la crisis climática, como "una política transversal de primer nivel en toda la acción de gobierno y a implicar así a todas las Consellerias". Asimismo, se reclama al Govern reforzar las medidas de "desaceleración" del calentamiento global y a adoptar políticas para "fomentar la producción de energía renovable, el uso del transporte público y los medios de transporte sostenibles".