La instalación tiene una potencia nominal de 94 kilovatios y está compuesta por 243 módulos fotovoltaicos de 450 vatios pico cada uno, lo que supone 109,35 kilovatios de potencia fotovoltaica instalada (potencia pico). Las cubiertas se suman a la instalación fotovoltaica que ya está en marcha en las marquesinas de los aparcamientos de la Institución Ferial de Canarias (Infecar), instalación de 94 kilovatios pico de potencia, 85 nominales, y que lleva en funcionamiento desde marzo de 2019.
Según las estimaciones del Ejecutivo grancanario, ambas plantas (Infecar 2 y la del aparcamiento) generarán 228.296 kilovatios hora al año de producción total, lo que supone cubrir más del 40% de la demanda energética actual del recinto, que se sitúa en 485.118 kilovatios hora año tras una inversión de 963.000 euros (el índice de autoconsumo de las dos instalaciones es, según el Cabildo, del cien por cien entre las once de la mañana y las seis de la tarde en los meses estivales). ¿Emisiones evitadas en total? 146 toneladas de CO2 al año.
Al igual que el resto de instalaciones promovidas por el Consejo Insular de la Energía (entidad dependiente del Cabildo), esta planta fotovoltaica incluye un sistema de monitorización para visualizar en tiempo real la producción de energía o las emisiones evitadas, que puede consultarse en esta página, a la que se irán incorporando de forma progresiva las nuevas instalaciones de energías renovables del Cabildo.
Por lo demás, el Cabildo de Gran Canaria ha anunciado que ya trabaja para realizar la instalación de una nueva planta fotovoltaica de 400 kilovatios en los platós de Infecar y otra, de 140 kilovatios, en la cubierta del Pabellón 6. Así mismo, otro de los proyectos "que se pondrá en marcha de forma inminente" será la planta fotovoltaica para autoconsumo de 400 kilovatios en la cubierta del Centro Sociosanitario de Taliarte, en Telde.
Además de los proyectos de fotovoltaica ya ejecutados en Infecar, la corporación insular está a punto de culminar la instalación de una planta fotovoltaica para autoconsumo en la cubierta de la sede del Cabildo en Bravo Murillo, de 60 kilovatios, y otra en la azotea del Edificio de Cristal, de 25 kilovatios.