Cataluña cerró el 2023 con un crecimiento del 70,5 % del autoconsumo con la puesta en marcha de 42.277 instalaciones nuevas que hacen un total de 102.241 instalaciones en servicio. Con los datos del Observatorio del Autoconsumo de Cataluña, las nuevas instalaciones suponen 492,17 megavatios (MW) y un crecimiento del 98,6 % sobre la potencia instalada que se traduce en un total de 991,4 MW, prácticamente la potencia instalada equivalente a la de una central nuclear. Además, en cuanto al tamaño, el número de equipos creció un 8,2 % respecto a las registradas en 2022, mientras que la potencia lo hizo un 64,6 %. En la actualidad, en Cataluña existen 70.542 instalaciones de hasta 5 kW, que suman 259 MW; otras 27.450 instalaciones tienen entre 5 y 25 kW, y conjuntamente tienen una potencia de 228,72 MW; 3.600 instalaciones tienen entre 25 y 100 kW y totalizan 219,42 MW, mientras que las 649 instalaciones de más de 100 kW aportan 284,28 MW.
También destaca el incremento de las instalaciones de autoconsumo compartido, que en 2023 se incrementaron en 543 nuevas instalaciones, alcanzando un total de 1.059 instalaciones. La nueva potencia de este tipo de instalaciones fue de 13,51 MW en 2023, lo que ha permitido alcanzar los 19,32 MW en total. Por distribución territorial en general, en la demarcación de Barcelona se instalaron el pasado año 24.124 autoconsumo fotovoltaicos, que sumaban 284,72 MW; en Gerona, 7.663 instalaciones que totalizaban 78,59 MW; en Tarragona, 7.033 equipos que sumaban 81,79 MW, y en Lleida, 3.457 con una potencia de 47,06 MW. En total, en Barcelona existen operativos 591,04 MW repartidos en 60.771 instalaciones; en Gerona, 17.223 equipos que suman 159,6 MW; en Tarragona, 15.586 sistemas que totalizan 142,58 MW y en Lleida, 8.661 instalaciones que ascienden a 98,19 MW.