Esta es -informa Europa Press- la decimocuarta demanda presentada en lo que va de año contra el Gobierno de España por los recortes en la retribución de las renovables. Los inversores alemanes concentran ocho de las denuncias formuladas hasta la fecha ante el Ciadi. Las últimas fueron presentadas por las sociedades Hydroxana Sweden e Hydro Energy 1, SolEs Badajoz GmbH y los fondos OperaFund Eco-Invest Sicav (que tiene licencia de Malta) y Schwab Holdings, radicado en Estados Unidos. También el pasado verano, la alemana E.ON, la firma portuguesa Cavalum y los japoneses de JGC Corporation registraron su denuncia ante el organismo. Además -continúa Europa Press-, han acudido asimismo al Ciadi dos firmas alemanas, KS Invest y TLS Invest, y, anteriormente, un grupo de inversores alemanes formado por Ma@hias Kruck, Ralf Hofmann, Frank Schumm, Joachim Kruck, Peter Flachsmann, Rolf Schumm, Karsten Reiss y Jürgen Reiss. Estos arbitrajes de origen alemán se suman a los iniciados anteriormente por inversores procedentes del mismo país, entre ellos también figuran Steag, BayWa, RREEF y un consorcio de ocho empresas en el que parcipa RWE.
Más protagonistas
El Ciadi también registró la denuncia del fondo Cube Infraestructure, promovido por el banco francés Naxis, y de la firma norteamericana 9REN. Además, este organismo internacional había iniciado la tramitación de las demandas de Infrared, Masdar, Eiser y Ann, que ya cuentan con tribunales constuidos para analizar su caso, así como de Renergy y Nextera, que se encuentran a la espera del análisis de las alegaciones presentadas en ambos casos a mediados de noviembre por una parte ajena a la disputa. A estos demandantes se suma el accionista de referencia del Grupo Natural Electric, que tiene nacionalidad mexicana y que cuenta con el asesoramiento de los despachos Cases & Lacambra y González-Bueno & Asociados. Las denuncias de las firmas internacionales se centran en los recortes a la energía solar y, en especial, a la termosolar, iniciados a finales de 2010 a través del real decreto ley 14/2010, en el que se limitaban las horas con derecho a prima.