Agenex anunció en agosto la puesta de largo de la herramienta informática desarrollada dentro de Agrogas. Ahora informa de que el software ya lo han descargado gratuitamente más de cincuenta usuarios, cuenta con una base de datos de más de 200 residuos y permite la simulación de tres escenarios distintos a la vez. “Es tremendamente útil para tomar decisiones sobre futuros proyectos de metanización en explotaciones agrarias y ganaderas o en la industria', indica Fernando López, director de Agenex.
Esta herramienta informática analiza la viabilidad técnica, económica y ambiental de las futuras plantas de biogás a partir de los datos introducidos por los usuarios y usuarias. Se ha desarrollado dentro del proyecto Agrogas, en el que, junto a Agenex, participan otros seis socios de España, Francia y Portugal y cuyo objetivo es reducir la dependencia energética e impacto ambiental de los sectores agrícola, ganadero y agro-industrial a través de la metanización del biogás. Está cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y dentro del Programa de Cooperación Territorial Interreg IV B del Espacio Sudoeste Europeo (Sudoe).
Una red para poner en contacto la oferta y la demanda y un mapa con mil actores
Además de la herramienta mencionada, Agrogas busca crear una base de datos georeferenciada que permita identificar fácilmente los diferentes actores de la metanización en el espacio Sudoe. Agenex la presenta como una red que “pone en contacto a la oferta y la demanda en cuanto a plantas de biogás se refiere”. Dicha red cuenta con gran parte de los actores implicados en la cadena de valor del biogás: agricultores, ganaderos, ingenierías, proveedores de tecnología, constructores de plantas y entidades como agencias de energía y administraciones.
La web del proyecto cuenta en la actualidad con un mapa donde aparecen localizados casi mil actores que directa o indirectamente interactúan en el ámbito del biogás, tanto industrial como de vertederos y de depuradoras de aguas residuales, de España, Francia y Portugal. Hay registradas 111 plantas, 554 asociaciones de ganaderos y agricultores, 148 ingenierías, 81 constructoras y suministradores de equipos y servicios y 149 organismos.
Agrogas también tiene previsto poner en marcha a finales de abril una plataforma de formación basada fundamentalmente en formatos audiovisuales con contenidos de distintos niveles técnicos. Agenex precisa que esta plataforma tendrá dos versiones: “una libre en la que cualquier persona interesada podrá acceder a los contenidos que explican el proceso llevado a cabo en las plantas de biogás y otra con un carácter restringido para los alumnos del curso, que previamente se habrán inscrito”.