La participación en la manifestación del 1 de Mayo es la primera de un conjunto de movilizaciones aprobadas por las asambleas de trabajadores realizadas esta semana. El calendario de protestas continuará la semana próxima, el 7 de mayo, ante la Asamblea de Madrid aprovechando la celebración del habitual pleno de los jueves en el parlamento regional de Madrid. Los representantes de los trabajadores de BP Solar se reunieron con diputados del PSOE e Izquierda Unida solicitando su apoyo. Cinco días después, el 12 de mayo, la pancartas pidiendo el mantenimiento del empleo se irán al IFEMA donde ese día se inaugura GENERA 2009, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, uno de los escaparates más importantes a nivel nacional e internacional de las energías renovables. La última manifestación prevista hasta ahora se producirá el 14 de mayo, día en el que los trabajadores de BP Solar se sumarán a la protesta contra la crisis convocada por los sindicatos mayoritarios.
Con estas cuatro manifestaciones los trabajadores de BP Solar denuncian que la empresa se niega a negociar. Fuentes sindicales han afirmado a Energías Renovables que en las reuniones mantenidas hasta ahora “la empresa ha mantenido como única opción el despido de 480 trabajadores y el cierre de las dos fábricas de Madrid, negándose a negociar un Plan de Viabilidad”.
“BP Solar pretende la deslocalización”
Los comités de empresa han elaborado una moción en la que destacan que el grupo BP genera beneficios anualmente y que “con esta moción unilateral de la compañía se pretende una clara deslocalización, argumentado problemas estructurales e importando producto fabricado desde países de bajo coste”. En el mismo documento los trabajadores piensan que el cierre es precipitado ya que en ningún momento se ha intentado establecer un Plan de Viabilidad que permita la continuidad de la actividad productiva en España. “Creemos que eso deriva de una mala gestión de la Dirección de la Compañía en los últimos dieciocho meses e imputando costes innecesarios. Se han planificado proyectos y expansiones que no se han llevado a término, rechazando subvenciones y frenando la creación de empleo”
Tabla reivindicativa
Ante esta situación, los comités de empresa de las fábricas de Tres Cantos y San Sebastián de los Reyes han puesto por escrito sus reivindicaciones. Son ocho puntos en los que solicitan:
• La permanencia de los puestos de trabajo.
• La elaboración de un Plan de Viabilidad por parte de la Compañía.
• El compromiso por parte de las administraciones locales, autonómicas y estatales en la búsqueda de compañías que mantengan las fábricas y a su personal.
• La implicación de los ayuntamientos de la zona norte de Madrid para la promoción de instalaciones solares, que serían suministrados por las fábricas de Tres Cantos y san Sebastián de los Reyes, en las próximas construcciones públicas y privadas que tengan en proyecto.
• Modificación de la Ley 436/04 para que las instalaciones fotovoltaicas en las que se subvenciona la producción de electricidad, se deban instalar un porcentaje de paneles fabricados en España.
• Subvenciones directas al fabricante para evitar posibles deslocalizaciones en un futuro, evitando así la pérdida de empleo.
• El cambio en la política económica para pasar de un modelo productivo basado en la construcción a un modelo basado en la industria tecnológica y de innovación.