El proyecto que ha anunciado Siemens -instalación multimegavatio de carácter comercial- será ejecutado en el banco marino de pruebas que gestiona el centro de investigación Force (Fundy Ocean Research Centre for Energy), que se encuentra concretamente en el Pasaje de Minas, en la bahía de Fundy. Force prestará su infraestructura a Minas Energy, que instalará allí el ingenio SeaGen F, que es capaz de producir, según Siemens, electricidad suficiente como para abastecer las necesidades de 1.800 hogares. La multinacional alemana ha elegido esta ubicación por tres motivos: porque la amplitud o rango de marea (diferencia de altura que hay entre la marea más baja y la más alta) rebasa los quince metros (es una de las mayores del mundo), porque las velocidades de las corrientes superan los 5,5 metros por segundo y, por fin, porque la tarifa de Nueva Escocia (Nova Scotia's Feed In Tariff) es lo suficientemente atractiva.
Los protagonistas
Siemens lleva trabajando con su turbina de corrientes marinas SeaGen desde el año 2008. Fue entonces cuando fue anclada al lecho marino, frente a la costa del norte de Irlanda, una estructura monopilote que sostenía ese ingenio, en pruebas desde entonces (foto). Por su parte, la compañía Bluewater participa en el proyecto -explica Siemens- gracias a su saber hacer en el campo de las plataformas flotantes y amarres submarinos. En ese sentido, el vicepresidente de Desarrollo de Negocio de esta empresa, Michael Bonte, se ha declarado encantado de poder probar la turbina SeaGen en una localización "sin rival", como es la Bahía de Fundy. El mismo entusiasmo ha expresado el responsable de desarrollo de Energía de Minas Energy John Woods, que ha puesto de manifiesto la voluntad de su empresa de trabajar con todos los actores públicos y privados locales para facilitar el desarrollo de "la emergente industria de la energía de las corrientes marinas" en esta región.