Nuevo paso al frente de la multinacional que está detrás de marcas como Calvé, Frigo, Maizena, Rexona, Signal o Mimosín para mejorar su faz ambiental. Si el pasado año se unió a Nestlé, Kraft y Abengoa en el rechazo al aceite de palma procedente de otra multinacional, la indonesia Sinar Mas, acusada de destrucción del bosque tropical indonesio, ahora se une a la empresa holandesa Paques para desarrollar una novedosa planta de biogás que recupere en forma de energía los desechos de una de sus fábricas de helados Ben & Jerry’s.
La fábrica está situada en Hellendoorn (Holanda) y las obras de construcción del sistema de producción de biogás comenzaron durante el otoño pasado y está previsto que concluyan a mediados de este año. Todos los residuos orgánicos procedentes de la elaboración de los helados Ben & Jerry’s, que incluyen el propio excedente de los helados más nata, leche, sirope y restos de frutas, se destinarán a la producción de biogás, que a su vez servirá para depurar las aguas residuales de las instalaciones. Se prevé que el biogás cubra el 40% de las necesidades energéticas de la fábrica.
Un sistema innovador de Paques
Paques es una empresa de base biotecnológica que desarrolla innovadores sistemas de depuración de aguas y de producción de energía con residuos y lodos de depuradoras. Según cálculos de la empresa, entre las numerosas instalaciones que llevan su sello (centenares, afirman) producen suficiente biogás para abastecer de energía a una ciudad con 1,4 millones de habitantes. Muchas de las plantas llevan un sistema patentado como BIOPAQ®AFR, que será el mismo que se instalé en la factoría de Hellendoorn.
El sistema BIOPAQ®AFR está especialmente diseñado para aguas residuales con alto contenido en grasas. Según la información difundida por Paques, la construcción del biodigestor encaja a la perfección con la aplicación del Unilever’s Sustainable Living Plan, destinado a reducir la producción de residuos y el consumo de agua y energía.
Más información:
www.paques.nl