Según las “fuentes de toda solvencia” citadas por Cinco Días, “la provisión se materializó a través de un recargo en la tarifa integral del gas, al que familiarmente se denominaba ‘copete’, cuyo volumen total se desconoce, pero que, probablemente, ‘alcanzaría para cubrir el impacto económico de la sentencia’. De esta manera, los consumidores con tarifa habrían sufragado ya el coste del laudo, frente a ciertas declaraciones que apuntaban en su día a que sería necesario un incremento de dicha tarifa”.
La información recuerda que “a partir del año 2005, cuando Gas Natural comenzó a negociar la revisión trienal de sus contratos con Sonatrach, el Ministerio de Industria, a petición de la compañía, hizo una provisión de fondos para cubrir los riesgos de un conflicto que derivó en un arbitraje en julio d 2007. El pleito se resolvió en agosto del año pasado con un laudo favorable al grupo argelino, al que Gas Natural debería pagar, según el mismo, 1.500 millones de euros por la diferencia de precios que le reclamaba en el periodo 2007-2009 y que supone un incremento del 30%, según la gasística”.
“El recargo nació en la etapa en que José Montilla ocupaba la cartera de Industria, pero su objetivo inicial fue otro distinto: compensar a Gas Natural por la diferencia entre los precios a corto y largo plazo del gas. La compañía se quejó de que la tarifa aprobada en un determinado periodo se calculó sobre un precio muy inferior al que finalmente tuvo que pagar. Se trató de una medida provisional de la que, esta vez sí, tuvo conocimiento el consejo de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) y que, según fuente próximas al Gobierno, solo se rehizo una vez”.
“Sin embargo, cuando llegó el momento de eliminar el citado ‘copete’, Gas Natural pidió que éste se prolongara alegando que las negociaciones que ya mantenía con Sonatrach por los contratos estaban resultando muy duras, por lo que el ministerio lo mantuvo ‘por prudencia’. Según las distintas fuentes consultadas por Cinco Días, el recargo solo se realizó una vez, pero, al aplicarse en la tarifa, las revisiones posteriores ‘lo arrastraron’.
El Ministerio de Industria, al servicio de los grandes
El pasado lunes publicábamos la entrevista a Pere Sampol, senador del Partit Socialista de Mallorca-Entesa Nacionalista. Su afirmación de que “el ministro de Industria únicamente es un instrumento de las grandes eléctricas” adquiere todo el sentido con informaciones como ésta.