SEO y Gedemol recurrieron contra los parques eólicos de Curueña I, Salce, Villabandín I, Barrios de Gordón y Cuevas de Viñayo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León. Según los ecologistas, "los tres primeros se encuentran también recurridos ante el Tribunal Supremo, que deberá resolver sobre la validez de las medidas cautelares de suspensión concedidas a SEO/BirdLife por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León".
A través de estas resoluciones –informan ambos grupos en un comunicado conjunto–, se resuelven recursos de alzada interpuestos, en algunos casos, en el año 2006. Según los ecologistas, con estas cinco anulaciones, la propia Junta reconoce "que no se ha evaluado adecuadamente el impacto conjunto de todos los proyectos eólicos presentes en esas comarcas, así como de sus tendidos eléctricos de evacuación ni tampoco su impacto sobre los espacios de la Red Natura 2000".
No obstante, ambos grupos consideran que las presentes anulaciones por parte de la Junta "pueden responder al intento de eludir los pronunciamientos judiciales de los Tribunales, como ya ocurrió en el caso de la sentencia firme del parque eólico Murias II", infraestructura colindante a dos de los proyectos ahora anulados. En cualquier caso –añaden los ecologistas–, las presentes anulaciones "reconocen expresamente las graves deficiencias en las declaraciones de impacto ambiental de estos parques eólicos". Más aún, según el comunicado conjunto de SEO y Gedemol, "este precedente podría suponer la necesidad de revocar las autorizaciones concedidas en Castilla y León a numerosos proyectos que se encuentran en análogas circunstancias, así como suspender las autorizaciones de parques eólicos ya en funcionamiento".
Los ecologistas piden la paralización inmediata de todas las infraestructuras aludidas
Sea como fuere, "y considerando que la tramitación de todos los parques eólicos de las comarcas leonesas de Omaña y Luna adolece de lo mismo que llevó al gobierno regional a anular la autorización de estos cinco parques, ambas asociaciones solicitan explícitamente en su comunicado "la paralización inmediata del funcionamiento y construcción de todas estas infraestructuras hasta el pronunciamiento de los tribunales". Los ecologistas denuncian por otra parte las tácticas dilatorias de la administración, que ahora sí que se pronuncia por la anulación: "las carencias en la evaluación han sido negadas por la propia administración autonómica de forma reiterada durante los procedimientos judiciales, siendo incluso ratificados en sede jurisdiccional por altos cargos de la consejería y del Servicio Territorial de Medio Ambiente".
Para SEO y Gedemol (Grupo para el Estudio y Defensa de la Montaña Oriental Leonesa), estas cinco resoluciones "tienen una gran relevancia" y deberían traducirse en "la revocación de multitud de proyectos autorizados en Castilla y León durante los últimos diez años" que los ecologistas consideran no han atendido tampoco a "las exigencias contempladas en las propias normas de la Junta de Castilla y León, en concreto en los dictámenes ambientales del Plan Eólico Regional, que exige la evaluación conjunta y sinérgica de los proyectos e infraestructuras asociadas a los parques eólicos, algo que no se ha hecho en los parques de las comarcas de Omaña, Cepeda, Alto Bierzo". Según los ecologistas, el de Castilla y León "es uno de los mercados eólicos regionales más libres, puesto que carece de procedimiento de concurso eólico, aspecto que explica en parte su fuerte crecimiento en los últimos años".
Más información
www.seo.org