Emplazada en más de tres hectáreas, BESS del Desierto optimizará -a través de sus 320 baterías- el uso de energía solar, almacenándola en horarios de abundancia y reinyectándola a la red en momentos de alta demanda. Se estima que podrá inyectar alrededor de 280 GWh anuales, fortaleciendo la estabilidad del sistema eléctrico chileno. Y gracias a su modalidad de almacenamiento stand-alone (conectado directamente a la red de transporte de energía), la instalación operará de forma completamente independiente y autónoma.
La inauguración contó con la presencia del co-fundador y CEO de Atlas Renewable Energy, Carlos “Ucho” Barrera, quien declaró que “BESS del Desierto representa un hito para la transición energética de América Latina. Con esta tecnología, podemos almacenar energía solar durante el día y entregarla durante la noche, resolviendo uno de los principales desafíos de las energías renovables: la intermitencia. Esto nos permite ofrecer a nuestros clientes industriales—como centros de datos, minería y manufactura—una fuente de energía más estable limpia y confiable las 24 horas del día. Es un paso firme hacia una matriz energética más moderna, resiliente y sostenible.”
En esa misma línea, Alfredo Solar, director de Chile y el Cono Sur de Atlas Renewable Energy, destacó la importancia que este proyecto representa para Chile, agregando que “el almacenamiento es una solución tecnológica innovadora que nos permite seguir avanzando en nuestra transición segura, confiable y estable, permitiendo aprovechar al máximo nuestros recursos naturales”.
Otro actor relevante en el acto fue el ministro de Energía, Diego Pardow, quien señaló señaló que ya hay “en operación 950 MW (en Chile) y, con BESS del Desierto, vamos a superar ese umbral. A enero de 2026, habremos alcanzado una meta que inicialmente estaba proyectada para dentro de cinco años”.
La planta comenzó a construirse en 2024 y generó durante esta fase aproximadamente 200 puestos de trabajo locales, según informa Atlas Renewable Energy. El 25% de la mano de obra correspondió a mujeres.
Atlas Renewable Energy ha firmado con Emoac, el brazo comercializador de energía de COPEC, un acuerdo de compraventa de energía (PPA) por 15 años para BESS del Desierto. Gran parte de esta energía será utilizada para impulsar el transporte público eléctrico del país, con mas de 27 electrolineras abastecidas con esta energía, permitiendo operar a cerca de 2.500 buses eléctricos.