almacenamiento

Mondragon Unibertsitatea convoca su tercera cumbre sobre Sistemas de Almacenamiento de Energía basados en Baterías

0
El Grupo de Investigación de Sistemas de Almacenamiento de la Escuela Politécnica Superior de Mondragon Unibertsitatea organiza la III Reunión Científica sobre Sistemas de Almacenamiento de Energía basados en Baterías. En el encuentro, que tendrá lugar este jueves, participarán investigadores e investigadoras, empresas, centros tecnológicos y expertos y expertas de la comunidad industrial y científica internacional vinculados al almacenamiento de energía.
Mondragon Unibertsitatea convoca su tercera cumbre sobre Sistemas de Almacenamiento de Energía basados en Baterías

La III Reunión Científica sobre Sistemas de Almacenamiento de Energía basados en Baterías tendrá lugar en el Campus Galarreta de Hernani (Mondrago Unibertsitatea), pero también será retransmitida en línea en modo abierto para todas aquellas personas interesadas. El encuentro, que celebra su tercera edición, se centrará en la gestión de las baterías de litio; es decir, qué se puede hacer para aprovechar al máximo la tecnología actual de cara a maximizar sus prestaciones, minimizar su degradación y, en definitiva, obtener el máximo provecho posible. Durante la sesión se abordarán, de la mano de expertos y expertas en el ámbito, temas como los diferentes sistemas para su implementación en BMS (Building Management Systems), estrategias para el estado en el que se encuentran las baterías y cómo pueden cumplir un control óptimo.

En 2020, el grupo de investigación de Mondragon Unibertsitatea organizó la primera edición de este encuentro que se celebra de forma bienal y que pretende agrupar a personas expertas en el ámbito del almacenamiento de energía en baterías, área en la que "se está avanzando de manera significativa" -explican desde la organización-, pero en la que todavía hay "un importante margen de mejora; por ejemplo, que las baterías sean más sostenibles, tengan una mayor densidad de energía y sean más fiables".

La reunión se realizará íntegramente en inglés. Para poder participar será necesario inscribirse previamente.

Programa
9:00 Bienvenida y apertura – Erik Garayalde, Mondragon Unibertsitatea.
9:10 Estado del arte de los Sistemas de Gestión de Baterías para la electromovilidad – Jorge Varela-Barreras, Universitat Politècnica de Catalunya.
10:10 Un enfoque de ingeniería para métodos basados en la física para sistemas de gestión de baterías: modelado – Gregory Plett, Universidad de Colorado Springs.
11:10 Pausa café y sesión de pósters.
11:40 Un enfoque de ingeniería para métodos basados en la física para sistemas de gestión de baterías: controles – Scott Trimboli, Universidad de Colorado Springs.
12:40 Mitigar el envejecimiento de las baterías de iones de litio: diagnóstico, pronóstico y control del envejecimiento basado en la física – Iker Lopetegi, Mondragon Unibertsitatea.
13:40 Pausa para el almuerzo y sesión de carteles.
14:30 Hacia sistemas de baterías mejorados: hardware modular y control – Xabier Dorronsoro, Mondragon Unibertsitatea.
15:30 Estimación del estado de salud de la batería en condiciones de la vida real – Erik Schaltz, Universidad de Aalborg.
16:30 Acto de clausura – Erik Garayalde, Mondragon Unibertsitatea.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).