almacenamiento

Los grandes acumuladores de baterías estarán presentes en The smarter E Europe
 

0
Según un reciente estudio de SolarPower Europe, la asociación europea del sector, en los próximos años el mercado europeo crecerá entre un 30 y un 40 por ciento cada año impulsado por la progresión de los grandes acumuladores. En esta línea, a principios de 2023 en Alemania había instalados alrededor de 1,4 gigavatios hora (GWh) en grandes acumuladores de baterías, que podrían llegar hasta los 61 GWh para el año 2027. El 7 de mayo, en el primer día de The smarter E Europe, los visitantes podrán asistir en el ees Forum a una interesantísima sesión sobre modelos comerciales muy prometedores y las posibles aplicaciones de los grandes acumuladores.
Los grandes acumuladores de baterías estarán presentes en The smarter E Europe  

Los grandes acumuladores de baterías en un contexto de crecimiento de electricidad renovable tienen un papel clave, ya que no solo son la respuesta a los retos que plantea la integración en la red, sino también el principal impulso al enorme crecimiento del mercado de los acumuladores. Según un reciente estudio de SolarPower Europe, la asociación europea del sector, en los próximos años el mercado europeo crecerá entre un 30 y un 40 por ciento cada año impulsado por la progresión de los grandes acumuladores. "Estas tecnologías son fundamentales para garantizar un suministro de energía renovable, flexible y adaptado a la demanda 24/7", según indican desde ees Europe. Del 7 al 9 de mayo de 2025 los grandes acumuladores serán los protagonistas cuando los hacedores y visionarios del sector de los acumuladores se reúnan con interesados y responsables de la toma de decisiones del mundo económico, científico y político para intercambiar ideas y establecer contactos en ees Europe, la feria de baterías y sistemas acumuladores de energía más grande e internacional de Europa. ees Europe forma parte de The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias para la economía energética de Europa. En total, los organizadores esperan la presencia en Múnich de más de 3.000 expositores y de 110.000 visitantes de todo el mundo.

Un vistazo a la situación en Alemania ilustra de manera ejemplar el enorme dinamismo. Según la consultora económica Frontier Economics, a principios de 2023 en Alemania había instalados alrededor de 1,4 gigavatios hora (GWh) en grandes acumuladores de baterías. El último plan de desarrollo de la red parte de aumentar hasta los 61 GWh la capacidad instalada de los grandes acumuladores de baterías para el año 2027, y hasta los 136 GWh para el año objetivo de 2045. Un estudio del Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar (ISE) confirma este crecimiento con unas previsiones de 104 GWh para el año 2030 y 178 GWh para 2040. A finales de 2024 / principios de 2025, los cuatro operadores de sistemas de transmisión de Alemania tenían 650 solicitudes de conexión de acumuladores de baterías con una capacidad total de alrededor de 226 gigavatios. Aun cuando muchos de todos estos proyectos anunciados no llegarán a hacerse realidad, sí ponen de manifiesto el rápido desarrollo y la creciente importancia de estas grandes baterías de almacenamiento para la futura transición energética en Alemania.

Caída de precios y rápida amortización
Básicamente, el boom de los grandes acumuladores se debe a dos factores: por un lado, la considerable reducción de los costes de instalación y operación, sobre todo porque los precios de las baterías bajan de manera constante y notable. Por otro lado, los grandes acumuladores explotados comercialmente ofrecen atractivas posibilidades de obtener ganancias en el mercado de la energía de compensación y en el mercado diario e intradiario de la electricidad. Leonhard Probst, del Fraunhofer ISE, considera realista un plazo de amortización de tres años. Suponiendo una vida útil de 15 años para las baterías, quedarían por tanto doce años para obtener ganancias considerables.

La asociación del sector advierte de la regulación
SolarPower Europe espera que en Europa cada vez se vayan imponiendo más los grandes acumuladores de baterías que permitan almacenar la electricidad más tiempo que las instalaciones actuales. Según un informe de esta asociación, esto tendría como consecuencia un claro incremento de la capacidad, desde la hora y media de ahora hasta entre cuatro y ocho horas. Al mismo tiempo, Dries Acke, vicepresidente de SolarPower Europe, señala los obstáculos que están frenando el boom, como las restricciones para los acumuladores conectados a parques solares y eólicos y las diferentes normas técnicas y estándares de los distintos Estados miembros de la UE. En Alemania ha habido ya un avance fundamental: los grandes acumuladores que se conecten a la red hasta el año 2029 estarán exentos durante 20 años de los peajes de acceso a la red por la compra de electricidad, es decir, que ya no tendrán que pagar dos veces por la electricidad consumida y la aportada.

Integración y flexibilidad
Los grandes acumuladores "ofrecen la solución decisiva para integrar en la red de una forma eficiente la cada vez mayor afluencia de electricidad renovable". Mediante su almacenamiento a gran escala se consigue que esta electricidad volátil y descentralizada generada a partir del sol y del viento esté disponible cuando se necesite. De esta forma, las grandes instalaciones de acumuladores ayudan a estabilizar tanto la red como el sistema. Esto beneficia directa e indirectamente a productores y consumidores, por ejemplo, gracias a unos precios mayoristas en general más bajos para la electricidad y una mayor flexibilidad en el mercado de la electricidad. Frontier Economics calcula que, solo en Alemania, los beneficios para la economía nacional nada más que por el comercio diario serían al menos de 12.000 millones de euros hasta el año 2050, fundamentalmente por el ahorro de combustible y la consiguiente reducción de emisiones de CO2.

Los «potenciadores» de red descongestionan la red eléctrica
Para preparar la red para el sistema energético del mañana, los operadores de los sistemas de transmisión apuestan por lo que se suele denominar «potenciadores» de red. Técnicamente, no son otra cosa que grandes acumuladores de baterías, la diferencia está en su uso, ya que se utilizan exclusivamente para dar estabilidad a la red. Encontramos un buen ejemplo de esto en dos proyectos de Tennet: un gran acumulador en el norte de Alemania almacenará temporalmente el exceso de producción de energía eólica a la vez que su contraparte en el sur inyecta electricidad a la red. En suma, los acumuladores de baterías cumplen la función de una línea de transmisión de cientos de kilómetros de longitud, lo que supone un inmenso ahorro en costes de construcción.

ees Forum y ees Europe Conference: los grandes acumuladores son los protagonistas
El primer día de la feria, por la tarde, en el pabellón C2 (stand C2.230), los visitantes podrán asistir en el ees Forum a una interesantísima sesión sobre modelos comerciales muy prometedores y las posibles aplicaciones de los grandes acumuladores. Mientras tanto, numerosos expositores estarán presentando sus últimas soluciones y productos en los pabellones del recinto ferial. Como complemento a la feria, el 6 y 7 de mayo de 2025 tendrá lugar la ees Europe Conference en el International Congress Center München (ICM). En distintas sesiones de altísimo nivel, expertos y decisores tratarán diversos aspectos de la tecnología de los grandes acumuladores. El primer día está dedicado a la necesidad de actuaciones regulatorias para aprovechar todo el potencial de flexibilización de los grandes acumuladores. Paralelamente, una mesa redonda arrojará luz sobre el conflicto entre las preferencias de los inversores y el desarrollo de proyectos. En una tercera sesión, los participantes harán un retrato completo y ofrecerán una visión general de las actuales tendencias de futuro, las novedades en el mercado y las posibilidades de aplicación más relevantes. El segundo día de la conferencia, dos sesiones se ocuparán de las principales características cualitativas de los grandes sistemas de acumuladores y de las atractivas perspectivas económicas que podrían abrir.

ees Europe y los eventos paralelos Intersolar Europe, Power2Drive Europe y EM-Power Europe tendrán lugar del 7 al 9 de mayo de 2025 en la Messe München englobados en la plataforma de innovación The smarter E Europe, la mayor alianza de ferias del sector energético de Europa.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).