La gigafactoría de celdas de baterías de Sagunto (Valencia) avanza a buen ritmo. Así lo ha destacado la Generalitat Valenciana en el comunicado de prensa emitido para resumir la visita del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, a las obras. En otoño se intensificarán los trabajos en los terrenos de la futura gigafactoría con la finalización de las obras de canalización de aguas; el inicio de la cimentación y el levantamiento de las primeras estructuras de hormigón que serán fabricadas gran parte en Buñol. De esta forma, a finales de año se podrá ver el arranque de la obra en altura de las futuras naves. Además, está previsto que la compañía adjudique próximamente nuevas fases constructivas, correspondientes a la edificación o construcción de las salas secas en las que se desarrollará gran parte del proceso productivo.
Por su parte, PowerCo ya ha firmado la compra de gran parte del equipamiento necesario para la fabricación de las celdas con el objetivo de empezar a instalarlo en Sagunto a lo largo de 2025, que coincidirá con la contratación de los primeros operarios de planta. Mazón, en su visita este jueves, ha destacado "la inversión de más de 600 millones" hasta hoy de la Generalitat y Espacios Económicos para la puesta en marcha de la gigafactoría, que se focaliza en la puesta en marcha del Battery Campus, la estación intermodal y el eje estructural, además de la ejecución de expropiaciones y urbanización de los terrenos situados en Parque Sagunto II. Así, ha señalado que esta inversión "se une a los 3.000 millones de euros que se afianzan por parte de PowerCo", al tiempo que ha manifestado que la inversión pública y privada "avanza con paso firme y de la mano" en la Comunidad.
Sobre la gigafactoría
Con la gigafactoría en Sagunto (Valencia) se pretende alcanzar una capacidad de producción anual de 40 gigavatios hora (GWh) y emplear a más de 3.000 personas en la planta. La fecha prevista para iniciar la producción es 2026. Además, PowerCo SE, la filial del grupo Volkswagen, ha incluido la futura gigafactoría entre las plantas de producción de celdas de batería en Europa y América del Norte en las que planea introducir un proceso de fabricación "completamente nuevo". Según ha explicado la firma, "la nueva tecnología aumentará significativamente la eficiencia y la sostenibilidad en la producción de celdas de batería en volumen". La filial de baterías tiene como objetivo industrializar el procedimiento conocido como 'dry coating' o recubrimiento en seco. Esta tecnología permite una disminución en el consumo de energía de alrededor del 30 por ciento y "las pruebas internas ya han demostrado ser exitosas".