almacenamiento

Las baterías son tan importantes para una instalación solar como el propio panel

0
Es la consigna que ha lanzado la Unión Española Fotovoltaica en la jornada inaugural de la Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde que abrió sus puertas ayer en Madrid. El evento, que ha sido respondido "con un rotundo éxito de convocatoria", ha sido inaugurado por el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, y ha reunido, según fuentes de la organización, a más de 500 asistentes, profesionales de todo el sector solar fotovoltaico y del almacenamiento de energía.
Las baterías son tan importantes para una instalación solar como el propio panel

“Somos un referente en Europa y en el mundo en renovables y atracción de nueva demanda que busca tecnologías limpias y atractivas. Ahora vamos más allá y es hora de descarbonizar todos los sectores. Tenemos que conseguir que cada una de nuestras decisiones tengan sentido individualmente y que, en conjunto, sean óptimas para el sistema”. Lo ha dicho el secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en el marco de la III Cumbre de Almacenamiento e Hidrógeno Verde organizada por UNEF. Durante el inicio de la Cumbre a la que han asistido más de 500 personas, Rafael Benjumea, presidente de UNEF, ha reclamado muchas necesidades que aún quedan por desarrollar, como “hacer del almacenamiento una prioridad que cuente con los incentivos económicos necesarios para su desarrollo, eliminar las barreras administrativas y de desconocimiento, y fomentar la demanda de hidrógeno, desarrollando una estrategia local europea similar a la que se ha hecho con la energía solar.

Tanto el secretario de Estado como el presidente de la asociación han coincidido en la necesidad de impulsar el almacenamiento en nuestro país. Así, desde UNEF reclaman que “aún queda mucho por hacer” y recuerdan que el almacenamiento energético es “tan importante para una instalación fotovoltaica como el propio panel solar, ya que maximiza el aprovechamiento de la energía fotovoltaica, genera un beneficio económico alargando las horas de energía barata y estabilizando el precio de la electricidad y proporciona un beneficio medioambiental, evitando la activación de ciclos combinados”.

Durante la primera jornada se han abordado grandes temas de actualidad del sector, como los nuevos mecanismos de capacidad, la situación regulatoria tanto a nivel nacional como en las diferentes Comunidades Autónomas, la seguridad de las baterías industriales o los retos y oportunidades de los proyectos en los territorios y su integración medioambiental y con la sociedad.

La Cumbre, que finalizará hoy, miércoles, profundizará en grandes temas de la actualidad como el panorama europeo para el hidrógeno verde, así como las estrategias de desarrollo de nuevos proyectos para este sector, el escenario de la financiación en los próximos años o los posibles ingresos que pueden generar las compañías con procesos de almacenamiento hibridados, entre otros.

A lo largo de los dos días de la Cumbre está previsto participen diferentes voces del sector. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico estará representado por Fátima García Señán, subdirectora general de Almacenamiento y Flexibilidad; Carlos Redondo, subdirector general de Energía Eléctrica; y Jesús Ferrero, subdirector general de Energías Renovables. Además pasarán por la Cumbre Rocío Prieto, directora de Energía de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Manuel Larrasa, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía; Cristina Aparicio, directora general de Transición Energética y Economía Circular, Comunidad de Madrid; Tomás Domínguez, director de Programación de la Operación de Red Eléctrica y Pedro Basagoiti, director de Tecnología, Innovación y Nuevos Desarrollos de OMIE.

La Cumbre ha servido también para presentar el Sello de Excelencia de Almacenamiento de UNEF, que busca establecer los estándares para las mejores prácticas en el desarrollo de estas instalaciones, fomentando la inversión en estas tecnologías con criterios socioeconómicos, ambientales, de economía circular, y de gobernanza. "Este Sello -explican desde UNEF- se presenta como una garantía a la sociedad de un desarrollo de almacenamiento sostenible y seguro en nuestro país, tanto a través de hibridación como de almacenamiento aislado".

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).