almacenamiento

El almacenamiento térmico puede ayudar a ahorrar hasta un 150% en costes energéticos

0
Un nuevo informe identifica importantes beneficios del almacenamiento térmico de energía generada con fuentes renovables para su uso en procesos industriales que requieren calor a altas temperaturas y para proporcionar estabilidad a la red eléctrica. Dependiendo de la región, esta tecnología es capaz de aportar ahorros mensuales de entre el 30% y el 150% en comparación con el calor generado mediante combustibles fósiles.
El almacenamiento térmico puede ayudar a ahorrar hasta un 150% en costes energéticos

La industria siderúrgica, la del vidrio y la química requieren de calor a muy altas temperaturas (hasta 1.300ºC), por lo que almacenar calor a esas temperaturas o similares puede resultar muy beneficioso para sus procesos, de acuerdo con el informe, publicado por Kraftblock -compañía especializada en almacenamiento térmico ecológico- y la consultora DWR eco. El calor industrial representa más de dos tercios de la demanda energética de estos sectores. Actualmente, se genera principalmente con combustibles fósiles, y es responsable del 24% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero relacionadas con la energía. Pero la simple sustitución de la generación de calor a partir de combustibles fósiles mediante energías renovables ha resultado difícil y plantea nuevos retos sistémicos, según el informe.

Este trabajo presenta el almacenamiento térmico de energía como la solución más adecuada para solucionar esos problemas y afirma que esta tecnología esta ya lista para el mercado, es fácilmente escalable además de rentable y proporciona estabilidad a la red.

Martin Schichtel, consejero delegado y cofundador de Kraftblock, afirma que “el estudio demuestra que el almacenamiento de energía térmica es dos veces más eficiente que el hidrógeno para descarbonizar el uso de calor a alta temperatura.  Al utilizar energía almacenada en los momentos en los que se necesita, la industria evita los elevados picos de costes de la energía”, añade. De acuerdo con Schichtel, en Alemania, por ejemplo, permitiría  ahorrar hasta un 30% en costes energéticos.

Actualmente, Kraftblock está construyendo en una planta de PepsiCo un gran sistema basado  en esta tecnología –el mayor almacenamiento comercial de alta temperatura del mundo, según indica la compañía– para sustituir al gas natural.

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).