almacenamiento

La súperbatería de más de un mega que ya está en marcha en la Fundación Ciudad de la Energía

0
El sistema de almacenamiento de energía (baterías de ión-litio) que acaba de estrenar la Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) tiene una capacidad de 1.330 kilovatios hora y forma parte de las infraestructuras con las que se está dotando la Fundación, que quiere especializarse en el "desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía e hidrógeno renovable" (Ciuden es una entidad del sector público estatal, adscrita al Instituto para la Transición Justa, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico). [Foto: Ciuden].
La súperbatería de más de un mega que ya está en marcha en la Fundación Ciudad de la Energía

El sistema (600 kVA y 1.330 kWh), que se encuentra ya en funcionamiento en el Centro de Desarrollo de Tecnologías de la Fundación Ciudad de la Energía, forma parte del proyecto de almacenamiento energético y producción de hidrógeno verde de Ciuden. La Fundación ha recibido a lo largo de los últimos años fondos Next Generation de la Unión Europea (vehiculados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que lanzó en Gobierno en octubre de 2020). El destino de esos fondos ha sido y es la implementación -por parte de Ciuden- de proyectos de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) sobre almacenamiento energético e hidrógeno renovable. La entrada ahora en operación del sistema supone pues un paso más en la ruta de Ciuden hacia su conversión en referente en la investigación y validación de tecnologías relacionadas con la generación de hidrógeno verde y el almacenamiento energético. 

Según la empresa que lo ha implementado, la española Norvento, el sistema, que está diseñado para garantizar un "alto rendimiento a largo plazo", presenta una flexibilidad operativa que lo convierte en una herramienta clave "no solo para las pruebas y validaciones de proyectos de generación de hidrógeno verde, sino también para avanzar en la investigación de nuevas aplicaciones relacionadas con la transición energética".

Javier Quiñones, director ejecutivo de I+D+i de la Fundación Ciudad de la Energía: “Ciuden tiene el reto de apoyar iniciativas en investigación, desarrollo e innovación relacionadas con la generación de energía renovable, almacenamiento y minimización de posibles efectos adversos al medio ambiente, actuando como impulsor del desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía e hidrógeno renovable. Este sistema de almacenamiento en baterías de ion-litio que acaba de ponerse en marcha nos permitirá realizar la integración en un sistema híbrido y validar su potencial tecnológico”

La Fundación Ciudad de la Energía fue creada en 2006 (en unos meses pues cumplirá veinte años), y es una organización del Gobierno de España adscrita al Instituto para la Transición Justa (ITJ), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Declara como su objetivo el "impulsar la transición energética hacia la descarbonización". Para ello -explican desde Ciuden-, desarrolla proyectos e iniciativas que se vertebran a través de cuatro áreas: Innovación e investigación energética (I+D+i); Formación y producción de planta; Museos, patrimonio y cultura; y Transición Justa y Reto Demográfico.

Artículos relacionados
• La Ciudad de la Energía de Zapatero prefiere ahora las renovables a la captura y almacenamiento de CO2

Diez años de fracaso para la captura y almacenamiento de CO2

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).