El dato está recogido en el informe Radiografía del mercado del litio: Una perspectiva desde el comercio internacional, presentado el viernes pasado por la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El informe se centra en los diferentes productos de litio que suman el 99,9% del valor exportado en el periodo cubierto. Además de carbonato de litio, el país exportó en 2022 otros carbonatos (un total de 83.201 toneladas) e hidróxido de litio (14.988 toneladas), que con una pureza de al menos el 56,5% representó el 7,5% de las ventas. Este último producto está cobrando cada vez mayor importancia en el emergente mercado mundial de la electromovilidad ya que facilita una mayor densidad energética y duración de las baterías (se usa en baterías de níquel, manganeso y cobalto), según se puso de relieve en la presentación del informe. Además, alcanza precios más elevados.
En palabras de la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, “Chile se encuentra en una posición de privilegio, al contar con reservas de litio que lo sitúan dentro de los principales productores a nivel global”. Este informe ayuda, además, a ”monitorear cómo las variaciones de este mercado están impactando el comercio internacional en nuestro país”, añadió Sanhueza, quien señaló que en la Subsecretaría están trabajando “para que haya nuevas inversiones “ que permitan incrementar la exportación de litio.
En cuanto a compradores, China fue el año pasado el mayor destino de las exportaciones del litio chileno, con un 72% del valor total exportado. Le siguen Corea del Sur y Japón, con un 15% y un 7% respectivamente.