Este reducido diferencial español, según T&E, es el ínfimo beneficio fiscal que reciben los eléctricos frente a los coches de combustión en el impuesto de circulación (IVTM). Esta brecha es de únicamente 3 euros, mientras que en Portugal es de 186€, en Suecia de 787€ y, en Francia, de 1.533 euros. El análisis y reforma de este impuesto es un hito incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de obligatorio cumplimiento. Además de por la escasa progresividad del impuesto de circulación, la reducida diferencia entre los impuestos que pagan los coches eléctricos y los de combustión se explica por el impuesto de matriculación y por las pocas ventajas fiscales que disfrutan los eléctricos en los impuestos específicos del canal corporativo.

El magnate surafricano ha anunciado este martes que reducirá su dedicación al frente del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) a partir del mes de mayo, extremo que ha provocado subidas de casi un cuatro por ciento en las acciones de su compañía de vehículos eléctricos Tesla. Musk ha concretado que dedicará uno o dos días a la semana a asuntos gubernamentales "mientras el presidente [Donald Trump] quiera".

"Iberdrola alcanza las 1.000 comunidades solares en España y facilita así a más de 100.000 familias el acceso al autoconsumo". Así arranca la nota de prensa con la que Iberdrola anunció ayer las mil comunidades solares. "En 2015, la compañía fue pionera -sigue Iberdrola- en ofrecer autoconsumo a sus clientes (...) y, en 2019, lanzó las comunidades solares". La nota de prensa, que ya ha sido calificada por algunas voces del sector como "ejercicio de greenwashing", obvia algunos detalles de la historia reciente del autoconsumo, cuyo primer hito quedó marcado en 2012 por el icónico impuesto al Sol. [Léase sobre el particular El legado del impuesto al Sol deja a España a la cola de la UE en autoconsumo].

Plenium Partners, un grupo inversor español enfocado en proyectos de energías renovables, transición energética y economía circular, ha obtenido más de 25 millones de euros para financiar una planta de biometano situada en la provincia de Pavía, en la región septentrional de Lombardía. La futura planta, cuya financiación corre a cargo de ING Italia, estará plenamente operativa en el primer trimestre de 2026 y tendrá una capacidad aproximada de 500 metros cúbicos estándar por hora (smc/h).

El catedrático de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Jesús María Blanco Ilzarbe, doctor ingeniero industrial, y alma mater del prestigioso Máster de Energías Renovables en el medio Marino (REM+), ha sido elegido por Naciones Unidas (programa Harmony with Nature) para impartir una conferencia hoy –Día Internacional de la Tierra- en Nueva York, en la sede central de la ONU. El profesor Blanco Ilzarbe, defensor de la biomímesis, solicitará en Naciones Unidas el reconocimiento del mar Cantábrico como Sujeto de Derecho.

La multinacional de origen español Atlas Renewable Energy acaba de anunciar que ha firmado el mayor financiamiento de su historia "para la construcción del Proyecto Estepa", un sistema híbrido compuesto por un parque fotovoltaico, de 215 megavatios, y "dos sistemas de almacenamiento BESS que suman 418 megavatios con cuatro horas de autonomía" (Battery Energy Storage System, sistema de almacenamiento de energía en baterías).

Reducir el consumo energético e hídrico en las granjas avícolas, aprovechando los residuos que genera cada explotación como biocombustibles y biofertilizantes, mejorando al mismo tiempo el bienestar animal gracias al uso de herramientas de digitalización son los objetivos principales del proyecto Simbav. Una iniciativa multidisciplinar de cuatro años de duración coordinada por la Fundación Empresa Universidad Gallega (Feuga).

El grupo energético alemán EWE está impulsando la conversión de una de las grandes cavernas subterráneas para almacenar gas de su sede de Huntorf (Wesermarsch, Alemania), en un depósito de hidrógeno verde. Para ello, el fabricante germano de compresores industriales, Neuman & Esser, suministrará a EWE dos compresores de pistón horizontales, unos componentes esenciales para acumular hidrógeno a gran escala -a partir de 2027- en este tipo de almacenes subterráneos, unos depósitos que reforzarán la seguridad del suministro y que impulsarán la economía del hidrógeno. 

Este reducido diferencial español, según T&E, es el ínfimo beneficio fiscal que reciben los eléctricos frente a los coches de combustión en el impuesto de circulación (IVTM). Esta brecha es de únicamente 3 euros, mientras que en Portugal es de 186€, en Suecia de 787€ y, en Francia, de 1.533 euros. El análisis y reforma de este impuesto es un hito incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, de obligatorio cumplimiento. Además de por la escasa progresividad del impuesto de circulación, la reducida diferencia entre los impuestos que pagan los coches eléctricos y los de combustión se explica por el impuesto de matriculación y por las pocas ventajas fiscales que disfrutan los eléctricos en los impuestos específicos del canal corporativo.

Ha recorrido el mundo a lomos de las renovables y con diferentes empresas. Así que Juan José Argüelles (Gijón, 1978) tiene hoy una visión panorámica de las tecnologías, la fotovoltaica sobre todo, de numerosas compañías del sector en las que ha trabajado –Huawei, JA Solar, Gamesa o Top Cable– y de las peculiaridades con las que se hacen las cosas aquí y allá. Ingeniero industrial de formación, su perfil técnico y estratégico invita a preguntarle hacia dónde vamos. Y por lo que responde, parece que Aiko Solar ha elegido el camino bueno.

Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).