fotovoltaica

COSTA RICA

En marcha la primera planta fotovoltaica a gran escala

0
Construido con una donación japonesa, el Parque Solar Miravalles acaba de ser inaugurado en La Fortuna de Bagaces, provincia de Guanacaste, con la particularidad de ser la primera planta solar para producir electricidad a gran escala en el país y el más grande proyecto de este tipo en Centroamérica.
En marcha la primera planta fotovoltaica a gran escala

El gobierno japonés, mediante el “Proyecto para Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar para el Gobierno de la República de Costa Rica”, donó 10 millones de dólares para esta planta, que consta de 4.300 paneles fotovoltaicos, con una capacidad instalada de 1 MW y se espera que genere 1,2 GWh anuales, a inyectarse en las líneas de distribución para consumo directo.

Los fondos, no reembolsables y en el marco de proyectos relacionados con el medio ambiente y el cambio climático, se canalizaron a través de la Agencia Internacional de Cooperación de Japón. Por su parte, Costa Rica puso una contrapartida de 1,5 millones de dólares aportados por el estatal Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). 

Según aseguran, la entrada en funcionamiento de la planta se evitará la emisión de más de mil toneladas de dióxido de carbono al año, equivalentes al consumo de 5.000 barriles de petróleo anuales.

El presidente ejecutivo del ICE, Teófilo de la Torre, dijo durante la inauguración, a la que asistió la presidente del país, Laura Chinchilla, que la provincia de "Guanacaste es ahora el granero energético de nuestro país".

"Del 2010 al 2014 se pondrán a funcionar plantas eléctricas renovables por un total de 435 megavatios, y se dejará en construcción en el 2014 plantas adicionales por 645 MW. Todo para totalizar 1.080 MW, que es un incremento del 60% de toda la potencia renovable instalada anterior al año 2010", agregó de la Torre.

Por su parte, el ministro de Ambiente, René Castro, informó que la producción eléctrica de la planta sirve para abastecer “hasta a 1.000 familias, usando apenas un área equivalente a dos canchas de fútbol para instalar los paneles solares”.

Castro también adelantó que con la donación japonesa se construirá además una segunda planta fotovoltaica de 130 paneles, la que estima tendrá una capacidad de 3 kW y brindará energía al edificio central del ICE. Estas plantas se unen a otras cinco pequeñas que suman 46 kW, en operación y conectadas a la red desde hace cerca de 5 años, a los más de 1.500 sistemas fotovoltaicos en zonas aisladas, los casi 10 kW de instituciones de enseñanza y los 300 kW de generación distribuida.

Según el ICE, Costa Rica tiene un porcentaje de electrificación de 99,3%, uno de los más altos en Latinoamérica.

Más información:
www.presidencia.go.cr

Añadir un comentario
Baterías con premio en la gran feria europea del almacenamiento de energía
El jurado de la feria ees (la gran feria europea de las baterías y los sistemas acumuladores de energía) ya ha seleccionado los productos y soluciones innovadoras que aspiran, como finalistas, al gran premio ees 2021. Independientemente de cuál o cuáles sean las candidaturas ganadoras, la sola inclusión en este exquisito grupo VIP constituye todo un éxito para las empresas. A continuación, los diez finalistas 2021 de los ees Award (ees es una de las cuatro ferias que integran el gran evento anual europeo del sector de la energía, The smarter E).