La potencia que suman las más de mil máquinas de las que se ocupará Vestas se eleva a 1.897 MW en total. Más del 70% de los aerogeneradores se ubican en Estados Unidos. El resto están repartidas entre España, Francia, Rumanía, Portugal e Italia. Juan Araluce, presidente de Vestas Mediterráneo, señala que este acuerdo, que tiene una vigencia de siete años, no viene sino a reforzar la ya "fuerte relación" que Vestas mantiene con EDP (de la que es filial EDP Renováveis). Según algunos analistas, Vestas está apostando fuerte por la división de OyM con el propósito de compensar la ralentización del mercado de venta de aerogeneradores, que ha entrado en fase bajista en varias de las regiones más dinámicas, como China y Estados Unidos. En ese sentido, la empresa hace hincapié en sus seis centros regionales de monitorización, que atienden a casi 22.000 aerogeneradores en todo el mundo (unos 37.500 MW de potencia).
Actualmente, la compañía ha conseguido acuerdos de prestación de servicios por valor de al menos 4.200 millones de euros, que vendrían a sumarse a acuerdos de venta de aerogeneradores (hasta finales de marzo) que sumarían 10.000 millones de euros. Entre algunos de los acuerdos-hito en este sentido figura el firmado con el promotor-operador australiano Infigen (empresa actualmente en proceso de pleito con Gamesa). Mediante este acuerdo, que incluye una garantía de disponibilidad, Vestas se compromete a la realización de los trabajos de servicio de 368 MW de potencia instalada en Australia durante cinco años.
Otro acuerdo-hito de este año ha sido el firmado con la empresa energética italiana ERG. El contrato incluye los trabajos de servicio y mantenimiento de 126 aerogeneradores V90-2 MW y V90-3 MW (imagen) repartidos en diez parques eólicos de las regiones de Campania y Apulia. Los parques suman unos 268 MW. El contrato tiene una vigencia de 15 años. Las condiciones incluyen una garantía de un nivel mínimo de producción eléctrica.