El contrato incluye fabricación, transporte, instalación y puesta en marcha de las turbinas, suministro del sistema de control y adquisición de datos VestasOnline y mantenimiento activo durante diez años. Vestas prevé para el primer trimestre del año que viene la fabricación de las turbinas y para el segundo, la puesta en marcha. Según el fabricante, la elevada productividad de su máquina V112 de tres megavatios la convierten en idónea en este caso, dadas las "limitaciones" del parque Şenbük. La compañía nórdica, que califica Şenbük como una de las regiones turcas con condiciones de viento más "desafiantes", estima que este parque generará unos 97.800 MW hora al año, lo que equivale al consumo residencial de unas 200.000 personas en Turquía, y evitará la emisión a la atmósfera de casi cincuenta mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Según Vestas, su máquina V112 de tres megas –que presenta un área de barrido mayor y un nuevo diseño de pala– es capaz de aprovechar el viento en localizaciones de recurso medio-bajo. Así, el fabricante asegura que este modelo puede incrementar la producción, "en la ubicación específica de Şenbük", donde los vientos son de esas características, "en aproximadamente un 20% por megavatio instalado". Según el presidente en funciones de Vestas Mediterranean y jefe de ventas de Vestas Wind Systems A/S, Juan Araluce, "con este contrato, Vestas refuerza su presencia en Turquía y se prepara para afrontar la expansión del mercado eólico del país". Vestas declaraba, a treinta de junio del corriente, haber despachado 101 unidades de su máquina V112-3.0 MW "y ha recibido más de 3.000 megavatios de pedidos en firme de este modelo".