El Ayuntamiento informa en su página web que la empresa, cuyo nombre no ha facilitado, ha solicitado terrenos municipales para poner en marcha el proyecto, por lo que el consistorio ha ofrecido alquilar una parte de la finca municipal Royanejos, según explicó el alcalde, Pedro Acedo, en rueda de prensa.
“Es una gran noticia que una empresa como esta quiera instalarse en Mérida, a pesar de que se hayan eliminado las primas a la energías renovables”, dijo el alcalde. “Se trata de un proyecto que se ha estado gestando durante años”, recalcó el edil, si bien matizó que la iniciativa está en una fase muy inicial y aún es pronto para asegurar que vaya a ponerse en mrcha. Para las arcas municipals, el proyecto supondría, en concepto de licencias e impuestos, unos 11 millones de euros solo en su primera fase.
La planta, que generaría energía para el consumo equivalente de 200.000 personas, supondrá una inversión de 250 millones de euros, la creación de 500 puestos de trabajo durante la fase de construcción y otros 70 estables una vez puesta en marcha.
En el municipio pacense de Talaván se va a construir otra planta fotovoltaica aún mayor, de 300 MW de potencia, en este caso promovida por Gehricher Solar España. Se prevé que la primera fase de esta instalación, que se tramita por régimen ordinario –es decir, sin primas–, esté concluida para principios de 2014.