Los términos del contrato establecen las condiciones para la fabricación de cuatro bujes de 50 toneladas y aproximadamente cinco metros de diámetro (cada uno). Estas ciclópeas piezas serán "sometidas a rigurosos análisis y controles de calidad", según ha informado la cooperativa. Sakana señala en el comunicado que ha hecho público esta semana que estamos ante "la pieza de fundición más grande fabricada en estos momentos para el sector eólico en España, un reto -añaden en la cooperativa- al que pueden optar un número muy reducido de fundiciones en Europa".
El buje es el componente del rotor que une las palas con el sistema de rotación y constituye el centro del rotor, al cual se fijan los álabes. El buje, que se fabrica de hierro o acero fundidos, transmite la energía desde el rotor hasta el generador. Si la turbina eólica posee caja multiplicadora, el buje se conecta al árbol de baja velocidad de la caja multiplicadora, convirtiendo la energía del viento en energía rotacional. Si la turbina es de conexión directa (caso que nos ocupa), el buje transmite la energía directamente al generador.