Este es el primer pedido que recibe la multinacional alemana procedente de Filipinas, según la nota difundida esta semana. En concreto, la solicitud incluye 27 turbinas sin multiplicadora (direct drive) del modelo SWT-3.0-101 (tres megavatios de potencia instalada y un rotor cuyo diámetro alcanza los 101 metros). El contrato -informa Siemens- incluye también la prestación de servicio durante cinco años. La instalación y puesta en marcha del complejo eólico está prevista para el año que viene. Según Siemens, la energía eólica aún pesa poco en el sistema eléctrico filipino, si bien "tiene un potencial significativo". La empresa alemana explica en su comunicado que, "de acuerdo con las estadísticas del Consejo Global de la Energía Eólica, las islas Filipinas, que están llamadas a ser uno de los mercados emergentes importantes de Asia, tenían a finales del año 2011 una capacidad instalada acumulada de 33 MW y prevén la instalación de otros 500 megavatios en el horizonte 2020".