Con las catatróficas imágenes de la costa este de Estados Unidos aún calientes tras el paso del huracán Sandy, Vigo acoge la semana que viene a los 281 autores principales y coordinadores de revisión del Grupo III del IPCC, el encargado de evaluar opciones para mitigar el cambio climático mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El IPCC es el principal organismo mundial de valoración del cambio climático y su principal tarea es la elaboración cada seis o siete años de un informe de evaluación con base en las investigaciones científicas, técnicas y socioeconómicas desarrolladas por miles de expertos de todo el mundo acerca del cambio climático. En estos informes, rigurosamente elaborados y revisados de forma independiente por científicos organizados en grupos de trabajo, se analizan las causas y efectos del cambio climático y las posibles medidas de respuesta.
Además de los principales expertos internacionales en esta materia, también participan en el IPCC los gobiernos de 195 países debido a la importancia de las conclusiones de los informes para la definición de políticas y la negociación internacional en este ámbito.
La reunión que se celebrará en España será la tercera y penúltima del actual ciclo, después de las de Corea del Sur en julio de 2011 y Nueva Zelanda en marzo de este año. La sede de la Fundación Barrié y el Centro Social Novacaixagalicia de Vigo serán las dos ubicaciones en la ciudad que acogerán el evento. Entre el 5 y el 9 de noviembre tendrá lugar la reunión de autores del informe de evaluación del IPCC. Durante los dos días anteriores se celebrará una reunión previa de expertos que tratará sobre escenarios futuros de cambio climático.
El referente científico
El IPCC tiene su origen en el año 1988, a iniciativa de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA), que le encomendaron evaluar la información científica, técnica y socioeconómica disponible a nivel global acerca del cambio climático, sobre una base comprensible, objetiva, abierta y transparente.
Los informes de evaluación del IPCC tienen una gran relevancia y constituyen el referente científico para la toma de decisiones en el proceso de negociación de la Convención Marco de las Naciones Unidades sobre Cambio Climático. Estos documentos tienen base científica contrastada y, si bien son políticamente relevantes, no tienen carácter prescriptivo.
El IPCC ha realizado hasta la fecha cuatro informes de evaluación. El primero data de 1990 y tuvo un papel decisivo en la creación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático. El segundo, de 1995, proporcionó información científica clave para la adopción del Protocolo de Kioto en 1997. El tercero, publicado en 2001, insistió en la necesidad de un nuevo protocolo para integrar a los países que representan el mayor nivel de emisiones y no están presentes en Kioto. El cuarto, de 2007, muestra evidencias suficientes para afirmar que el calentamiento del sistema climático es inequívoco y establece como causa probable las actividades humanas. Tras la publicación de este último informe, el IPCC recibió el Premio Nobel de la Paz.
El evento, en cuya organización colaboran el centro de investigación Economics for Energy y la Universidade de Vigo, cuenta con el apoyo de la Fundación Barrié, la Fundación Ramón Areces, la Fundación José Manuel Entrecanales, la Xunta de Galicia, el Concello de Vigo y el Centro Vasco de Cambio Climático, y está avalado por el representante español ante el IPCC, la Oficina Española de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.