Bambadinca -explica Prosolia- está a tres horas en coche de la capital, Bissau, y es una de las zonas mas desfavorecidas del país, que tiene un alto índice de pobreza y cuya falta de acceso a la energía complica aún más su desarrollo. El impacto que sobre la débil economía local está teniendo la construcción de la central -continúa el comunicado de Prosolia- "está siendo grande, ya que, a los puestos directos de trabajo creados, hay que sumar los de las empresas locales contratadas por Prosolia para diferentes trabajos y servicios". La central solar híbrida de Bambadinca va a suministrar electricidad a sus 7.000 habitantes durante las 24 horas del día "con producción en solar-diésel y almacenamiento de energía en baterías". Prosolia ha escogido como proveedores para este proyecto a empresas como Atersa, SMA, Grupo Iryal y Tecnibat. La empresa prevé concluir la instalación de Bambadinca "durante las primeras semanas de enero de 2014". Prosolia, cuya oficina central se halla en la ciudad valenciana de Ontinyent (allí fue fundada), está "presente en África desde el año 2007, cuenta con delegaciones en Guinea Bissau y Burkina Faso y desarrolla trabajos en mas países de la región, como son Cabo Verde y Gambia". Dakar (Senegal) es su centro de operaciones en el continente negro.