El trabajo, encargado por el ECREEE, el organismo especializado en energía de la Comunidad Económica de los Estados del Oeste Africano (Ecowas, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo desarrollar un sistema de información y un observatorio para los 15 países que componen este organismo con el fin de estandarizar la información en torno a políticas, recursos e instalaciones de energías renovables en la región.
En declaraciones a la agencia para la difusión de la Ciencia y la Tecnología Dicyt, Rodrigo Gómez, responsable del proyecto, afirma que las energías renovables están bastante desarrolladas en esta región, ya que “en países con un nivel de desarrollo bajo existen iniciativas de infraestructuras energéticas que no se están haciendo directamente de una forma tradicional, sino que se hacen instalaciones puntuales de energías renovables para poder dotar a determinados lugares donde es bastante más caro y difícil de montar infraestructuras tradicionales”.
El proyecto, que se presentará en octubre en Accra (Ghana), durante la celebración de un congreso africano sobre energías renovables, se desarrolla en tres meses. “Es bastante complicado estandarizar información de 15 países africanos, donde el nivel de desarrollo técnico de la gestión de la información no es igual que en Europa. Estamos llevando a cabo un trabajo en grupo bastante interesante entre Cesefor y el ECREEE, que sirve de puente para recabar la información de los 15 países”, señala Gómez.
Facilitar la implantación de las energías limpias
Este sistema de información permitirá a los 15 países de Ecowas desarrollar políticas comunes y facilitar la inversión al ofrecerse los indicadores (legales, económicos, físicos…) que ayuden a implantar nuevos proyectos de energías renovables”.
El portal que nacerá fruto del proyecto será totalmente público. “Tendrá una filosofía de transparencia total, porque lo que les interesa estos países es publicitar su territorio. Habrá secciones privadas para determinadas cuestiones pero la filosofía es ofrecer muchos indicadores y que lleguen al mayor número de gente posible”, subraya Rodrigo Gómez.
El Observatorio se enmarca en un proyecto de renovables del Programa Estratégico para África Oeste (Strategic Program for West Africa, SPWA) que tiene por objeto crear sinergias entre los diferentes países miembros de Ecowas, además de Burundi, Chad y Mauritania. El Centro de Energías Renovables y Eficiencia Energética de Ecowas y la Organización para el Desarrollo Industrial de Naciones Unidas (Unido, por sus siglas en inglés) son quienes llevan a cabo el Programa Estratégico para África Oeste. Cesefor contará con el apoyo de la ONGD Cives Mundi, por su experiencia en cooperación para el desarrollo.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y su homóloga en Austria, ADC, apoyan financiera y técnicamente las actividades del ECREEE en materia de promoción de las energías renovables y la eficiencia energética en África del Oeste.