Según la firma, con 15 años de experiencia en el sector de la biomasa, el parque de edificios chileno representa un consumo energético de un 27% del total del país, por lo que asegura que extender a ese sector la apuesta por la bioenergía ayudaría a reducir las emisiones.
"De esta forma -dice en un comunicado- las emisiones se reducirían drásticamente con el uso de la biomasa. Al computar cero en el ciclo de CO2, esta renovable contribuiría ampliamente a los objetivos que tiene el país de cara a 2020 y que recoge en su Plan de Acción de Eficiencia Energética 2020".
En dicho Plan se afirma: "En términos absolutos, el sector energía aporta en forma dominante y creciente a los valores de emisiones nacionales, con un aumento de un 124,6% entre 1990 y 2010, alcanzando en 2010 un valor de 69,7 millones de toneladas de CO2 equivalente aproximadamente". También que en 2020 se pueda "alcanzar una disminución del 12% en la demanda de energía final proyectada hacia ese año”.
En ese sentido, el socio fundador de Factorverde Roberto de Antonio afirmó: “Chile es un país con un gran potencial para desarrollar proyectos de biomasa térmica. Estamos trabajando en colaboración con empresas e instituciones chilenas de instalaciones térmicas que actualmente funcionan con gasóleo y gas para transformarlas en instalaciones de biomasa térmica y, de esta forma, aprovechar un recurso endógeno que contribuye al desarrollo del país”.
Además, la compañía española presentó en EIMA 2013 soluciones en el ámbito de la generación de calor y ACS destinadas tanto a la industria como al sector residencial.
Más información:
www.factorverde.com