En abril de 2012, el Ayuntamiento de Almonte inició un proyecto piloto en 322 hectáreas de pinares (la masa forestal de titularidad municipal abarca 6.016 hectáreas) para determinar la rentabilidad de peonadas por biomasa con la realización de trabajos silvícolas. La limpieza y extracción de leña, ramaje y follaje la realizó una empresa local que vendió a Ence la biomasa para su posterior utilización en las plantas de producción de electricidad que tiene en Huelva. Tras más de un año se han conseguido aproximadamente 5.000 jornales gracias a la iniciativa.
Todos estos logros han servido para que Biomasa por el empleo (nombre del proyecto almonteño que afecta a la comarca donde se asienta el Parque Nacional de Doñana) sea uno de los tres ganadores de los Premios Amuparna 2013, concedidos durante las XVII Jornadas de Municipios y Parques Nacionales que ha celebrado Amuparna entre el 31 de octubre y el 3 de noviembre en enclaves del Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote, Canarias). Los otros dos galardonados fueron los camelleros que guían a miles de turistas por las Montañas del Fuego, en el parque nacional canario mencionado, y Arboretum de Panes, iniciativa del municipio de Peñamellera Baja (Asturias), en el Parque Nacional de Picos de Europa.
Solicitados los permisos para ampliar la iniciativa
Amapurma sostiene que el proyecto almonteño “no solo ha sabido utilizar los recursos endógenos del lugar, sino también enriquecerlos en el ámbito de la biodiversidad y en la generación de empleo en el medio rural”. Según una información colgada en su Facebook, el Ayuntamiento de Almonte destaca las actuaciones llevadas a cabo sobre la masa forestal en materias como la prevención de incendios y la generación de biodiversidad por el clareo del pino piñonero, que en un futuro aumentará la producción de piñas.
Debido a la masa forestal con la que cuenta el Consistorio, este ha solicitado a la Junta de Andalucía los permisos preceptivos para ampliar la iniciativa por sus beneficios laborales y ambientales. En los procesos de selección, el Ayuntamiento afirma que ha creado un procedimiento por el que se benefician las empresas que aportan más peonadas y ha renunciado a sus beneficios económicos en concepto de canon, con el objetivo de emplear a más ciudadanos. También ha fomentado la realización de cursos de formación en esta materia.