Knauf puso en marcha la encuesta en el año 2012 con un objetivo: "conocer el perfil sostenible de estos profesionales". Según la empresa, más de mil personas han participado en este estudio, que, a pesar de todo -asegura-, "pone de manifiesto cómo, cada vez de una forma más evidente, el sector de la construcción en España se mueve hacia la arquitectura sostenible". La empresa matiza en todo caso esa afirmación: "pese a que el futuro de la construcción está ligado -asegura- a esta tendencia, la gran diversidad de nomas y certificaciones dificulta la labor de los prescriptores". Según datos de la encuesta realizada por Knauf, sólo el 11,5% de los arquitectos sabe o conoce en qué se basa el Ecodiseño, siendo la certificación más conocida la ISO 14000 (77% de los encuestados).
Las renovables
Para definir el perfil sostenible de los profesionales de la construcción, Knauf dividió el estudio en tres bloques: Eficiencia Energética, Habitabilidad y Seguridad, y la Huella Medioambiental, ya que son estos tres parámetros los que los promotores, arquitectos y constructores consideran imprescindibles en sus obras, siendo los arquitectos los que más valor les dan: un valor de 8,3. En el primero de los bloques, Eficiencia Energética, Knauf quiso conocer el grado de incorporación de energías renovables, ya que gracias al Código Técnico de la Edificación (CTE), su uso es habitual en edificios nuevos desde el año 2006. Pues bien, según el fabricante alemán, "menos del 44% de los profesionales incorporan energías renovables por encima de lo exigido".
Huella ambiental
En cuanto a la reducción de la demanda energética, la encuesta reveló que el 77% de los encuestados incorporan aislamiento "por el interior de la fachada" (la forma habitual de aislar por el exterior es mediante fachada ventilada o Etics). En el segundo bloque, Habitabilidad y Seguridad, se puso de manifiesto -dice Knauf- que el 42% de los prescriptores da más importancia al aislamiento acústico que al térmico (26%) en los espacios interiores. Por último, en el apartado dedicado a la Huella Medioambiental -informa Knauf-, "el 66% de los arquitectos tiene en consideración el uso de materiales respetuosos con el medio ambiente", mientras que el 50% de los prescriptores considera importante que la empresa proveedora de materiales de construcción disponga de una certificación medioambiental, como la ISO 14000).
La definición
Según la Universidad de Cádiz, por diseño ecológico o ecodiseño se entiende la incorporación sistemática de aspectos medioambientales en el diseño de los productos, al objeto de reducir su eventual impacto negativo en el medio ambiente a lo largo de todo su ciclo de vida. Afecta, pues, a:
· Adquisición de materias primas
· Producción de los componentes
· Ensamblaje del producto
· Distribución
· Venta
· Uso
· Reparación
· Reutilización
· Desecho
· Más todos los transportes
El diseño ecológico, como medida preventiva que es, supone un factor de capital importancia en la minimización del impacto ambiental.
Para obtener más información sobre esta encuesta se puede consultar la página de Knauf (www.knauf.es). Además, todos aquellos profesionales que quieran ver cuál es su perfil sostenible y compararlo con el de su gremio, podrán hacerlo cumplimentando el cuestionario que encontrará en www.se-knauf.com