Pepsico anunció la pasada semana la puesta en marcha, en su planta de Carregado (Portugal), de un proceso de transformación en biogás de la carga orgánica de las aguas residuales que se generan en la producción de patatas fritas comercializadas bajo las marcas Ruffles y Lay’s. Según la compañía, este nuevo sistema les permitirá reducir hasta un 5% el consumo energético de la planta. Además, añaden que “la aplicación del tratamiento anaeróbico tiene como objetivo conseguir una reducción del 50% de energía eléctrica en la depuradora y de un 75% de los costes asociados a los lodos producidos”.
La fábrica de Carregado es una de las cuatro vinculadas al sector de la alimentación que tiene la multinacional en la península Ibérica. Las otras tres se sitúan en Lobón (Badajoz), Murcia y Burgos. Esta última es la que reúne las características más similares a la portuguesa, de ahí que la compañía no descarte implantar el mismo proceso de generación y aprovechamiento del biogás en dicha instalación. En términos económicos, PepsiCo concluye que “el proyecto de recuperación energética del agua residual ha supuesto una inversión de un millón de euros y representa un firme salto hacia adelante en el compromiso de la compañía con la sostenibilidad medioambiental”.
La carga residual de las industrias agro-alimentarias en España que se podría aprovechar para generar biogás está estudiada y cuantificada dentro del proyecto singular y estratégico (PSE) Probiogás, que lideró Ainia Centro Tecnológico. Dentro de los casi 50 millones de toneladas/año disponibles y la capacidad de generación de 2.600 millones de m3/año de biogás, se estableció que seis millones de toneladas/año proceden de residuos de industrias y procesos relacionados con lácteos, pescados y vegetales, y que, en total, podrían producir 500 millones de m3 de biogás/año. En otros países europeos, empresas productoras del whisky Glenfiddich (Escocia) y de los helados Ben & Jerry’s (Holanda) incorporan procesos de biogás que aprovechan residuos de malta y de nata, leche, sirope y frutas, respectivamente.
Más información:
www.pepsico.es