"China, Estados Unidos y Japón están haciendo coches cada vez más eficientes y el liderazgo tecnológico en este campo de Europa se está perdiendo". En esos términos se ha manifestado la responsable de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace, Sara Pizzinato, que considera que "para mejorar la competitividad de la industria, la Unión Europea [UE] no solo necesita fuertes objetivos para el año 2020, sino también para el año 2025". En esa línea, Greenpeace ha solicitado explícitamente que se establezcan nuevos objetivos para el año 2025 "que permitan a la industria un plazo suficiente de tiempo para hacer cambios sustanciales en sus flotas: estos objetivos no deberían superar los sesenta gramos de CO2/km para los automóviles y los cien para las furgonetas".
Según los ecologistas, "los hechos demuestran que la industria del automóvil puede aceptar el reto de la eficiencia energética". Así lo expone Greenpeace en el informe "Afirmaciones y realidades: cómo el lobby automovilístico europeo ha demostrado que se equivocaba", un documento que, según esta organización no gubernamental, "demuestra cómo ya es previsible que la mayoría de los fabricantes cumplan con creces, y por adelantado, los objetivos vinculantes que esta normativa les ha planteado para 2015".
Greenpeace asegura además que otro de sus estudios –"Evitar los peligros del petróleo"– ha demostrado que estos objetivos implicarían que, para el año 2030, se podría reducir el consumo de petróleo europeo en un 8%, con un ahorro en importaciones de unos 42.000 millones de dólares. Por otro lado, la UE no necesitaría producir o importar petróleo de fuentes no convencionales como el que se extrae de aguas profundas, según la oenegé: esto "implicaría que proyectos como el de los pozos de petróleo de Canarias no tendrían ninguna necesidad de llevarse a cabo". [En la imagen, enorme pancarta de Greenpeace, colgada en la madrileña Puerta de Alcalá, en la que un activista desnudo exige a la Unión Europea que adopte el compromiso de reducir un 30% sus emisiones].