“Es nuestra décima participación en la Shell Eco-Marathon Europe, pero a diferencia de otras ediciones en esta presentamos un prototipo de etanol con el que nos fijamos subir al pódium recorriendo cerca de 2.000 kilómetros con un litro de combustible”. Así lo explica Miguel Ángel Oliva, profesor del departamento de Ingeniería Mecánica y Energía de la UMH y coordinador de un equipo formado por tres estudiantes de la especialidad de Mecánica de Ingeniería Técnica Industrial, cuatro de Ingeniería Industrial y tres del Grado de Ingeniería Mecánica de la UMH.
El equipo ha trabajado durante nueve meses en la construcción del prototipo, denominado Dátil Etanol, que será pilotado por las estudiantes Cristina Planelles y Laura Sánchez. Esta última señala que “el riesgo más importante es el tráfico intenso que nos vamos a encontrar con todos los coches que participan; tenemos que intentar mantener siempre el trazado en la misma línea y no hacer cambios bruscos”. Los estudiantes, supervisados por el profesor Oliva, han introducido mejoras este año para obtener un coche más competitivo y ecológico, así como más ligero. Según informan desde la UMH, “el vehículo es uno de los modelos más bajos de su categoría y este diseño reduce considerablemente la posibilidad de vuelco, algo muy importante al tratarse este año de un circuito urbano con curvas muy cerradas”.
Tradición levantina en prototipos con etanol
La prueba de la Shell Eco-Marathon Europe consistirá en dar vueltas a un circuito para comprobar cuál de los vehículos recorre más kilómetros con un litro de combustible a una velocidad media de los prototipos que no debe ser inferior a los 25 kilómetros por hora. En la edición del año pasado, el Dátil Etanol se clasificó en séptima posición entre los prototipos que utilizaban gasolina como combustible. Los patrocinadores de esta iniciativa de la UMH son Seur, Grupo Volund, Rectificados Jesús y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Alicante.
En la edición de hace dos años España fue el segundo país que más participantes aportó entre los que llenan sus depósitos con bioetanol. Ya entonces se demostró que los estudiantes del levante español están familiarizados con el uso del etanol en sus vehículos. Tres de los cinco equipos que compitieron en esta modalidad procedían de centros de Alicante. Este año los organizadores esperan la participación de 224 equipos de 24 países, que competirán en dos categorías: prototipos y urban concept, estos más cercanos a vehículos convencionales.
La Shell Eco-Marathon Europe se celebrará entre el 15 y el 19 de mayo en un circuito urbano de la ciudad de Rotterdam (Holanda) y su objetivo es que los equipos diseñen y conduzcan vehículos lo más eficientes posibles a partir de todo tipo de combustibles: gasolina, diesel, etanol, gas licuado, hidrógeno y electricidad. El certamen es una iniciativa global con eventos similares en Estados Unidos y Asia. Este año ya tuvo lugar el primero (del 4 al 7 de abril en Houston) y el segundo se celebrará del 4 al 7 de julio en Kuala Lumpur, Malasia.