Equipos de nueve países diferentes se repartieron los primeros puestos de las once modalidades oficiales y de las ocho fuera de pista en las que se divide la Shell Eco-Marathon Europe, celebrada del 15 al 19 de mayo en un circuito urbano de Rotterdam (Holanda). Además de las de diésel y gasolina, los 183 equipos formados por alumnos de centros escolares de 24 países, compitieron con sus vehículos en las modalidades de hidrógeno, batería eléctrica, gas licuado y etanol. Dentro de la categoría de prototipos, el equipo Microjoule-La Joliverie de Francia venció en la modalidad de gasolina al recorrer 2.980,3 km con un litro.
Menos de 150 kilómetros separaron al ganador de la modalidad de gasolina del triunfador con etanol, el Toulouse Ingénierie Multidisciplinaire, también de Francia, que alcanzó los 2.846 km. En esta clasificación aparecen entre los primeros lugares tres prototipos españoles. Uno de ellos, el de la Universidad Miguel Hernández de Elche, era el que más esperanzas albergaba, y de hecho acabó tercero con 1.162 km recorridos. Cuarto fue el equipo del IES Leonardo da Vinci de Alicante (1.065 km) y sexto otro representante de un centro alicantino, el del campus de Alcoy de la Universitat Politécnica de Valéncia (973 km).
Premios también a la innovación tecnológica fuera de pista
En la categoría Urban concept (vehículos parecidos a los convencionales), el ganador en la modalidad de bioetanol fue el equipo de la Technical University de Dinamarca, con 612 km con un litro, seguido del de la Lulea University of Technology de Suecia, con 287 km. En esta misma categoría, los organizadores destacan al equipo Polytech Nantes de Francia, que consiguió un nuevo record con 145,7 km por kWh en la modalidad de hidrógeno, lo que supuso una mejora de 41,7 km por kWh respecto al año anterior.
Entre los premios fuera de pista este año se estrenaba el Desafío Energético Shell para estudiantes. “Se pidió a los participantes en la competición que compartieran sus ideas sobre cómo podría satisfacer el mundo sus necesidades cambiantes de energía visualizándolo en un gráfico informativo”, señalan desde la organización. El equipo de la Universidad Técnica de Creta (Grecia) convenció al jurado con su intervención, que demostraba “un conocimiento muy trabajado del desafío energético”. añaden. Los equipos recibieron también galardones por sus logros en innovación técnica, seguridad, diseño, espíritu de equipo, comunicación, diseño ecológico y tribología.