La división solar de Martifer SGPS es responsable de la ingeniería, suministro y construcción del parque, y se encargará además de los futuros servicios de Operación y Mantenimiento (OyM). El proyecto será financiado por el banco mexicano de desarrollo Nafin, el IFC (International Finance Corporation, World Bank Group) y la Corporación Aura Solar. El parque, en construcción para Gauss Energía, se ubica en la región de La Paz, Baja California, en una superficie de 100 hectáreas. Se trata -informa Martifer- del "primer proyecto a gran escala a ser construido en México con un contrato PPA (Power Purchase Agreement) entre una empresa privada y la Comisión Federal de Electricidad, empresa eléctrica nacional, quedando así garantizada la venta de energía producida en el parque durante 20 años".
Hasta ahora, solo trece megavatios fotovoltaicos
Según el director general de Gauss Energía, empresa mexicana especializada en el desarrollo de proyectos en el sector energético, "debido a sus dimensiones, este proyecto da una amplificación al desarrollo del sector fotovoltaico en el país, donde hasta ahora se han instalado un total de 13 MW en proyectos fotovoltaicos". El gran campo solar contará, según Martifer, con "aproximadamente 132.000 módulos instalados en seguidores solares de un eje, tendrá una capacidad de producción de 82 gigavatios hora al año, equivalente al consumo energético de cerca de 160.000 habitantes, lo que permitirá evitar la emisión de más de 60.000 toneladas de CO2 al año y se prevé esté construido en agosto 2013".
"Un mercado clave"
En el comunicado que hizo público ayer, Martifer Solar explica que, "con un elevado número de horas de exposición solar, México se destaca por un gran potencial en el sector fotovoltaico, previéndose un aumento exponencial de la capacidad instalada en los próximos años, para que el país pueda alcanzar la meta de 35% de energías renovables en el mix energético antes del año 2026". Según el presidente ejecutivo de Martifer Solar, Henrique Rodrigues, "con la construcción del mayor parque fotovoltaico de América Latina, se confirman nuestras mejores expectativas para el año 2013". La multinacional lusa considera México un "mercado clave" en su estrategia de internacionalización. Rodrigues califica Aura Solar I como "proyecto emblemático" para la compañía.