Todos los propietarios de las viviendas de los números 27, 29 y 31 de la calle Estrada Granxa de la ciudad de Lugo afirman que tanto la calefacción como el agua caliente funcionan muy bien, y que en este último caso el rendimiento es incluso mejor que con el sistema anterior de gasóleo. Así lo expresa la información del diario El Progreso que ha dado a conocer la marcha, tras un mes de funcionamiento, de una de las primeras calderas de biomasa instaladas en una comunidad de vecinos en Galicia.
Tecgal Enerxía, empresa que ha realizado la instalación, recuerda que entre las 110 comunidades de vecinos con una caldera de biomasa igual o superior a 150 kW que registra el Observatorio Nacional de las Calderas de Biomasa ninguna estaba en la comunidad gallega. Este lapsus ya está corregido gracias a la gestión realizada por Tecgal, una empresa familiar que trabaja en la mejora de la eficiencia energética de edificios y es pionera en el sistema de climatización con energía geotérmica en Galicia. Triodos Bank concedió a Tecgal la financiación necesaria para una instalación que abastece de calor y agua caliente a 91 viviendas y diez locales.
Sant Salvador de Guardiola, también pionera en red de calor en el Bages
También este fin de semana se supo de la puesta en marcha de una red de calor en Sant Salvador de Guardiola que, como dijo la presidenta del Consell Comarcal del Bages, Mercè Cardona, sitúa a este municipio “en la primera línea de la sostenibilidad energética, al contar con el primer distrito de calor en la comarca del Bages”. La red abastece de calor y agua caliente sanitaria a tres edificios del consistorio: el Ayuntamiento, el colegio público Montserrat y la guardería municipal. Según informan desde la Diputació de Barcelona, en un futuro cubrirá también la demanda térmica de los nuevos vestuarios del campo de fútbol y del pabellón deportivo.
El Ayuntamiento de Sant Salvador de Guardiola añade que la caldera de biomasa se abastecerá con astilla forestal. Se calcula que se emplearán unas 140 toneladas anuales de astillas, la mayoría de las cuales se espera extraer de los bosques del término municipal. El consistorio confirma que el nuevo sistema permitirá ahorrar 40.000 euros anuales en calefacción.